La inversión española en el Reino Unido crece por primera vez desde el 2017
Ha alcanzado los 73.8 mil millones de euros, marcando un aumento del 22% con respecto a 2020
Grandes empresas buscan oportunidades fuera ante el intervencionismo de Sánchez
La inversión española en el Reino Unido ha alcanzado los 73.8 mil millones de euros, marcando un aumento del 22% desde 2020, y situándose como el segundo destino internacional más importante para las empresas españolas, según el V Barómetro de la Cámara de ... Comercio Española, que fue presentado de forma oficial este miércoles en un acto en la Embajada de España en Londres.
El informe, basado en una encuesta a más de cien empresas españolas que operan en el Reino Unido y en datos económicos, revela que la mitad de las compañías españolas esperan incrementar sus ingresos, inversiones y plantillas en territorio británico en el 2024, según detalla esta última edición del Barómetro sobre el Clima y Perspectivas para la Inversión Española en el Reino Unido que elabora anualmente la Cámara.
A pesar de las preocupaciones sobre la inflación, con un 50% de las empresas que señalan la relevancia de su impacto en los modelos de negocio durante el último año, el 70% admitió que no modificaron sus planes como resultado del aumento generalizado de las tasas de interés diseñado para frenar y revertir el aumento de la inflación el año pasado; y el 91%, espera que el Reino Unido siga siendo un mercado estratégico.
Los encuestados destacaron el favorable entorno del Reino Unido para la transformación digital como uno de los atributos más importantes del clima empresarial británico, lo que explica por qué alrededor del 20% de las empresas planean canalizar sus inversiones principalmente hacia nueva tecnología digital, además de en iniciativas de marketing y contratación de personal en el Reino Unido.
El informe revela que el stock de inversión extranjera directa (IED) española alcanzó los 73.85 mil millones de euros en 2021, marcando el primer crecimiento registrado desde 2017 y un aumento del 22% desde 2020. Además, la IED española en el Reino Unido contribuyó a la generación estimada de más de 128.000 empleos en 2021, equivalente al 0.4% del empleo total en el país. En concreto, el stock de IED española representado por el Reino Unido es del 14.8%, solo por detrás de los Estados Unidos con un 15.1%. Para el Reino Unido, la participación de la IED entrante de España representó el 2.1% de todas las entradas en 2021, colocándolo como el noveno mayor inversor detrás de otras grandes economías como Estados Unidos, Francia, Japón o Canadá.
Los datos son positivos, ya que a pesar de la incertidumbre relacionada con el Brexit en los años 2018 y 2019, el flujo de inversión española en territorio británico ha estado en aumento desde el 2014, convirtiéndose en el receptor principal en 2022 con cerca de nueve mil millones de euros, en comparación con los 4.3 mil millones en Estados Unidos y 6.5 mil millones en Luxemburgo.
Esta inversión se concentra en el sector de servicios, y en el 2021 el stock de IED aumentó en la mayoría de los sectores importantes, como es el caso del comercio al por mayor, que aumentó de 606 millones de euros a 14.11 mil millones de euros entre 2020 y 2021. El comercio al por mayor de equipos y componentes electrónicos y de telecomunicaciones representa 12.09 mil millones de euros, principalmente atribuible a la fusión entre las filiales de Telefónica de España y Liberty de Gran Bretaña, anunciada a mediados de 2021. Sin embargo, los servicios financieros fueron una vez más el sector que atrajo el mayor volumen de inversión española y aumentaron un 3.8% en comparación con el 2020.
El Barómetro, diseñado para ofrecer una instantánea de la salud de las relaciones comerciales entre ambos países, fue presentado en un evento con representantes del gobierno español y británico, entre ellos Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio así como líderes empresariales. El embajador español, José Pascual Marco, aseguró que «este evento» que «destaca la asociación entre España y el Reino Unido, muestra que tenemos una excelente relación entre nuestras dos naciones» y el «informe destaca las oportunidades que continúan surgiendo en el mercado británico«.
Eduardo Barrachina, presidente de la Cámara de Comercio Española, aseguró por su parte que «el Reino Unido ha consolidado su posición como una ubicación clave para la inversión española» y «está claro que tanto el compromiso como la confianza de las empresas españolas en el mercado británico siguen siendo inquebrantables».
«El informe muestra que cuando las empresas españolas piensan en expandirse al extranjero, es muy probable que piensen en el mercado británico», dijo Barrachina, que añadió que «el apetito de inversión de España por el mercado británico disminuyó en 2018 y 2019, cuando la incertidumbre relacionada con el Brexit estaba en su apogeo», pero «afortunadamente, esa inversión se ha recuperado» e incluso «la brecha con el primer destino» de la inversión española, los Estados Unidos, «se está reduciendo».
Tras la presentación del Barómetro, se celebraron tres mesas redondas de alto nivel, moderadas por expertos de instituciones clave y empresas españolas que ahondaron en temas como la evolución de la inversión, los asuntos pendientes bajo el Acuerdo de Comercio y Cooperación UE - Reino Unido, y la trayectoria de crecimiento de la inversión española en el país. En los paneles participaron empresas como Indra o Navantia, además de grandes inversores como Ferrovial, Iberdrola o Santander.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete