La inversión en Cataluña en 2023 será 2.508 millones, casi el doble que Madrid
La región catalana será la que más fondos reciba por delante de Andalucía, mientras que la capital recibe solo el 9,7% de los fondos
Cataluña será la comunidad que más inversión reciba del Estado en 2023. Los Presupuestos del próximo año recogen una partida para la región de 2.508 millones, que casi dobla los 1.305 millones que recibirá Madrid, un 92% menos. Con esta cuantía, la autonomía será la que más fondos recibirá por delante de Andalucía que se llevará 2.318 millones.
El montante total que recibirá la región es un 3% superior a la de los actuales Presupuestos. Un incremento inferior al que recibirá la Comunidad de Madrid (del 13,3%) que, sin embargo, lamenta un año más la brecha de inversiones en comparativa a su inmediato competidor, pese a que la supera en PIB. El Gobierno vuelve así a primar a Cataluña en otro claro guiño a ERC, que será, al igual que el año pasado, una de las llaves para que salgan adelante las cuentas en el Congreso.
La partida catalana incluye 200 millones que el Estado reserva todos los años para cumplir con el Estatuto catalán, que establece que la inversión en la región debe ser comparable a la aportación de Cataluña al PIB. La autonomía aporta el 19% de la economía española, mientras que la inversión, contando con los 200 millones, ronda ese porcentaje.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha criticado el reparto de las inversiones aprobado por Sánchez, señalando que el Ejecutivo «castiga especialmente» a la capital. «Madrid, con un 14% de la población española, y que genera más de un 19% del PIB, recibe tan solo el 9,7% del total de las inversiones territorializadas».
Lo cierto es que Madrid es la cuarta región con menor inversión por habitante, 193,35 euros por madrileño. Cataluña recibe 297,45 euros por habitante y Valencia 250,97 euros. Y en los tres Presupuestos de Pedro Sánchez, las inversiones en Madrid han crecido tan solo un 4,6% frente al 32,7% del total. Las regiones en las que más han crecido han sido Navarra (84%), Asturias (80,8%), Comunidad Valenciana (71,5%) y Cataluña (71,1%), recuerdan desde la comunidad.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/10/inversion-estado-ccaa23/inversion-estado-ccaa23-desktop.png?v=1665077922765)
Inversión del Estado en las CC.AA.
En millones de euros
Ceuta
Melilla
La Rioja
Navarra
Baleares
Cantabria
Canarias
Asturias
Extremadura
Murcia
Aragón
País Vasco
C.-La Mancha
Castilla y León
Galicia
C. Valenciana
Madrid
Andalucía
Cataluña
Diferencia
respecto a 2022
28,9 (+55,2%)
45,2 (+9,69%)
71,3 (+12,79%)
77,08 (+34,72%)
103,8 (+19,69%)
296,5 (+23,09%)
Total
regionalizable
13.443,93
(+3,35%)
391,8 (+8,13%)
420,8 (+7,08%)
473,9 (+16,80%)
481,5 (-33,42% )
547,8 (+4,82%)
558,8 ( +14,14%)
600,6 (+11,91% )
955,8 (-4,17%)
1.077,8 (+0,29%)
1.269,4 (+5,03%)
1.305,3 (+13,36%)
2.318,8 (+2,28%)
2.508,9 (+3,21%)
Fuente: Ministerio de Hacienda / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/10/inversion-estado-ccaa23/inversion-estado-ccaa23-movil.png?v=1665077923113)
Inversión del Estado
en las CC.AA.
En millones de euros
Diferencia
respecto
a 2022
Ceuta
Melilla
La Rioja
Navarra
Baleares
Cantabria
Canarias
Asturias
Extremadura
Murcia
Aragón
País Vasco
C.-La Mancha
Castilla y León
Galicia
C. Valenciana
Madrid
Andalucía
Cataluña
28,9 (+55,2%)
45,2 (+9,69%)
71,3 (+12,79%)
77,08 (+34,72%)
103,8 (+19,69%)
296,5 (+23,09%)
391,8 (+8,13%)
420,8 (+7,08%)
473,9 (+16,80%)
481,5 (-33,42% )
547,8 (+4,82%)
558,8 ( +14,14%)
600,6 (+11,91% )
955,8 (-4,17%)
1.077,8 (+0,29%)
1.269,4 (+5,03%)
1.305,3 (+13,36%)
2.318,8 (+2,28% )
2.508,9 (+3,21%)
Total
regionalizable
13.443,93
(+3,35%)
Fuente: Ministerio de Hacienda / ABC
«Pedro Sánchez castiga a Madrid durante tres años seguidos en las inversiones, seguramente porque no somos socialistas. Piensa que los madrileños nos merecemos un castigo por no votarle a él, por lo que le votaremos todavía menos», ha explicado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández- Lasquetty. Fuentes gubernamentales puntualizan no obstante que parte de la inversión no regionalizable también se destina a Madrid.
Desde Cataluña, la patronal Fomento del Trabajo reclama que, en la medida de lo posible, «toda esta inversión sea ejecutada al 100% y que, en caso de que no sea así, esta inversión no se pierda y se transfiera a la Generalitat de Cataluña». La Generalitat asegura que en 2021, por ejemplo, solo se ejecutó el 36% de la inversión prevista en la comunidad, frente al 67% en el conjunto del Estado o el 184%. en la Comunidad de Madrid, según se recogía en un informe de Hacienda publicado en mayo.
Más allá de la guerra entre Madrid y Cataluña, Navarra(+34,72%), Cantabria (+23,09%) y Baleares (+19,69%) son las regiones que más ven expandirse sus cuentas para el año que viene. En el caso de Baleares, la cifra está condicionada por una transferencia de capital por importe de 20 millones de euros por parte del Ministerio de Transportes para financiar el tranvía Bahía de Palma.
También el Gobierno se muestra generoso con Extremadura +16,80%, País Vasco (+14,14%), La Rioja (+12,79%) y Castilla La-Mancha (+11,91%), que ven crecer sus inversiones a doble dígito.
En el lado opuesto, las inversiones solo disminuyen respecto a este año en las comunidades gobernadas por el PP: Murcia recibe un duro rejonazo al recibir un 33% menos de fondos, y también Castilla y León, donde caen un 4,17%. Desde el Gobierno aseguran que la caída se debe a que el año pasado ambas regiones tuvieron un crecimiento extraordinario de la inversión estatal de casi el 16% por proyectos que este año no se dan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete