El Gobierno consume el mayor presupuesto de la historia en bonos, ayudas y subvenciones, y fía la recuperación al fondo UE
Los Presupuestos de 2023 congelan o recortan los programas para fomentar la actividad económica en los sectores productivos, mientras elevan en cerca de 30.000 millones el gasto social
![La ministra de Hacienda, María Jesús Montero](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2022/10/06/MJMonteroEP-RHywlZqVA2yw23QCcoCLrbO-1240x768@abc.jpg)
Cerca de 20.000 millones extra para pagar la revalorización de las pensiones con el IPC, casi 30.000 millones más de gasto social, subida del 8,5% del Ingreso Mínimo Vital, una mejora de 100 euros al mes para los desempleados que lleven más de seis meses en esa situación, 600 millones extra para el sistema de dependencia, 400 millones más para becas al estudio, una inyección de 500 millones a los presupuestos autonómicos para mejorar la red de atención primaria y de salud mental, 260 millones para hacer más asequible el acceso de los jóvenes a la vivienda, transporte ferroviario gratuito, bono joven de alquiler, bono cultural...Subvenciones, ayudas y esquemas de protección de rentas acaparan la mayor parte del presupuesto más alto de la historia de España, nada menos que 583.543 millones de euros en términos consolidados.
El Gobierno ha optado por canalizar la catarata de ingresos fiscales que le han entrado en caja en los últimos tres años gracias a la inflación, a las subidas fiscales y a factores a los que los expertos aún no encuentran un explicación (más de 70.000 millones de euros extra) a medidas de protección más o menos selectivas contra la inflación y las situaciones de vulnerabilidad, dejando de lado las actuaciones contracíclicas que aborda el Estado para favorecer la actividad económica, que se dejan en manos de los fondos UE.
El capítulo de actuaciones de carácter económico del Presupuesto, que aglutina los programas orientados a estimular la actividad en los distintos sectores productivos, está plagado de partidas que se congelan 'de facto', al menos en cuanto al esfuerzo presupuestario que corresponde al Estado. Las excepciones son las subvenciones al transporte, que crecen por los 700 millones destinados a mantener en 2023 las bonificaciones al transporte ferroviario; y las partidas destinadas a investigación y desarrollo, que presentan un largo historial de presupuestos altos con una ejecución mínima.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/10/presupuestos-2023-partidas/presupuestos-2023-partidas-desktop.png?v=1665073097091)
Presupuestos Generales 2023
Total
485.986 millones
+7,6 respecto a 2022
Principales partidas de gasto
Partida
0.000 (0,0%)
0,0%
millones de €
% del total
variación con 2022
Pensiones
190.687 (39,2%)
+11,4%
Transferencias a otras
Administraciones Públicas
66.457 (13,7%)
+5,1%
Deuda Pública
31.275 (6,4%)
3,6%
Servicios de Carácter General
25.970 (5,3%)
-14,7%
Otras Prestaciones Económicas
22.300 (4,6%) +6,3%
Desempleo
21.278 (4,4%) -5,3%
I+D+i
16.328 (3,4%)
+22,8%
Infraestructuras
12.635 (2,6%)
+6,7%
Defensa
12.317 (2,5%)
+25,8%
Industria y Energía
11.606 (2,4%)
+2,6%
Seguridad ciudadana e Instituciones penitenciarias
10.719 (2,2%)
+5,6%
Agricultura, Pesca y Alimentación
8.868 (1,8%)
+0,3%
Fomento del Empleo
8.029 (1,7%)
+5,0%
Gestión y Administración de la Seguridad Social
7.162 (1,5%)
+114,7%
Servicios Sociales
7.117 (1,5%)
+15,2%
Sanidad
7.049 (1,5%)
+6,7%
Educación
5.354 (1,1%)
+6,6%
Acceso a la vivienda y fomento de la edificación
3.472 (0,7%)
+5,4%
Subvenciones al transporte
3.419 (0,7%)
+25,7%
Comercio, Turismo y PYMES
3.092 (0,6%)
+5,5%
Política Exterior
2.426 (0,5%)
+7,6%
Justicia
2.291 (0,5%)
+0,3%
Cultura
1.804 (0,4%)
+13,5%
Administración Financiera y Tributaria
1.753 (0,4%)
+8,8%
Órganos Constitucionales, Gobierno y otros
933 (0,2%)
+18,3%
Gestión y Admón. de Trabajo y Econ. Social
193 (0,0%)
+35,3%
Fuente: Gobierno de España / Infografía ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/10/presupuestos-2023-partidas/presupuestos-2023-partidas-movil.png?v=1665073098103)
Presupuestos Generales
2023
Total
485.986 millones
+7,6 respecto a 2022
Principales partidas de gasto
Partida
0.000 (0,0%)
0,0%
millones
de €
variación con 2022
% del total
Pensiones
190.687 (39,2%)
+11,4%
Transferencias a otras AAPP
66.457 (13,7%)
+5,1%
Deuda Pública
31.275 (6,4%)
3,6%
Servicios de Carácter General
25.970 (5,3%)
-14,7%
Otras Prestaciones Económicas
22.300 (4,6%) +6,3%
Desempleo
21.278 (4,4%) -5,3%
Resto partidas
I+D+i
16.328 (3,4%)
+22,8%
Infraestructuras
12.635 (2,6%)
+6,7%
Defensa
12.317 (2,5%)
+25,8%
Industria y Energía
11.606 (2,4%)
+2,6%
Seguridad ciudadana e
Instituciones penitenciarias
10.719 (2,2%)
+5,6%
Agricultura, Pesca y Alimentación
8.868 (1,8%)
+0,3%
Fomento del Empleo
8.029 (1,7%)
+5,0%
Gestión y Administración
de la Seguridad Social
7.162 (1,5%)
+114,7%
Servicios Sociales
7.117 (1,5%)
+15,2%
Sanidad
7.049 (1,5%)
+6,7%
Educación
5.354 (1,1%)
+6,6%
Acceso a la vivienda
y fomento de la edificación
3.472 (0,7%)
+5,4%
Subvenciones al transporte
3.419 (0,7%)
+25,7%
Comercio, Turismo y PYMES
3.092 (0,6%)
+5,5%
Política Exterior
2.426 (0,5%)
+7,6%
Justicia
2.291 (0,5%)
+0,3%
Cultura
1.804 (0,4%)
+13,5%
Administración Financiera
y Tributaria
1.753 (0,4%)
+8,8%
Órganos Constitucionales,
Gobierno y otros
933 (0,2%)
+18,3%
Gestión y Admón. de Trabajo
y Economía Social
193 (0,0%)
+35,3%
Fuente: Gobierno de España / Infografía ABC
La ministra de Hacienda ha presumido este jueves de la orientación de los Presupuestos, que ha calificado como "un antídoto contra la pobreza y la desesperanza" y cuyo principal objetivo, ha subrayado, es "ayudar a la sociedad a transitar en momentos de dificultad" y "perseguir un reparto justo de los efectos de la guerra", justo lo que el Banco de España cuestionó el pasado miércoles junto a la base económica que sustenta las cuentas.
Montero ha preferido hacer hincapié en que las ayudas, servicios y subvenciones que se financian con los Presupuestos Generales del Estado suponen una inyección virtual de renta para una familia de tres componentes, dos adultos y un menor, de unos 11.000 euros al año.
El esfuerzo social del Gobierno se produce, sin embargo, en un contexto económico complicado en el que según el Banco de España la economía camina hacia un estancamiento que durará hasta la próxima primavera y en el que las incertidumbres en torno a cómo pueden reaccionar las economías europeas a fenómenos como las restricciones al suministro de gas, la recesión alemana o la escalada de la tensión geopolítica.
El Gobierno ha dejado el impulso público a la recuperación económica en manos de los fondos europeos. El Gobierno presume de haber elevado a niveles históricos la cifra de inversión del Estado, pero esos algo más de 11.000 millones de euros destinados a inversión y los 2.700 millones extra destinados a ese objetivo palidecen ante la escalada del gasto social, que además nutre gasto en la mayoría de los casos estructurales.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/10/presupuestos-2023-gastos/presupuestos-2023-gastos-desktop.png?v=1665073116819)
¿Quién gasta?
Distribución por subsectores / En % sobre el total
Entes Públicos
2,0%
Org. autónomos
9,4%
Total gasto no financiero
41,3%
Seguridad Social
248.211
millones de euros
Estado
47,3%
Capítulos I al VIII
%
variación
respecto
a 2022
%
variación
respecto
a 2022
En millones de euros
2023
2023
Casa del Rey
8
268
78
30
15
31.275
20.500
78
2.379
317
1.774
2.304
7.923
4.902
3.326
10.501
12.269
5.976
1.158
4.691
1.188
Mº de Política Territorial
589
6.857
3.514
1.514
304
81
3.010
4.974
3.991
5.399
564
65
16.089
19.888
442
18.043
3.964
582
609
1.682
45.088
248.211
0
8,4
4,6
7,3
5,2
-3,6
13,9
3,0
0,8
-5,1
14,9
2,5
8,5
72,1
6,2
12,2
-8,0
6,6
-7,9
7,0
16,2
15,6
13,4
-4,9
14,4
9,8
-
6,4
2,4
3,9
17,2
9,4
8,1
5,0
8,1
2,6
0
1,1
0
16,6
79,6
5,5
2,7
Mº Transición Ecológica
(sin sector eléctrico)
Cortes Generales
Mº Transición Ecológica
(con sector eléctrico)
Tribunal de Cuentas
Tribunal
Constitucional
Mº de Cultura y Deporte
Mº de la Presidencia
(sin presidencia UE)
Consejo de Estado
Mº de la Presidencia
(con presidencia UE)
Deuda Pública
Mº de Sanidad
Clases Pasivas
Mº de Economía
y Transformación Digital
Consejo General
del Poder Judicial
Aportaciones al
Mutualismo Administ.
Mº de Ciencia e Innovación
Mº de Derechos Sociales
y Agenda 2030
Contratación Centralizada
Mº de Asuntos Exteriores,
UE y Cooperación
Mº de Igualdad
Mº de Consumo
Mº de Justicia
Mº de Defensa
(sin programas especiales)
Mº Inclusión, Seguridad Social
y Migraciones (sin transfer a SS)
Mº de Defensa
(con programas especiales)
Mº Inclusión, Seguridad Social
y Migraciones (con transfer a SS)
Mº de Universidades
Mº de Hacienda
Relaciones Financieras
con la UE
Mº de Interior
Mº de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana
Fondo de contingencia
Fondos de Compensación
Interterritorial
Mº de Educación
y Formación Profesional
Mº de Trabajo
y Economía Social
Otras relaciones financieras
EETT
Mº de Industria, Comercio
y Turismo
Transferencias extraordinarias
AATT
Sistemas de financiacion
de EETT
Mº de Agricultura, Pesca
y Alimentación
TOTAL (Capítulos del I al VII)
Fuente: Gobierno de España / Infografía: ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/10/presupuestos-2023-gastos/presupuestos-2023-gastos-movil.png?v=1665073117732)
¿Quién gasta?
Distribución por subsectores
En % sobre el total
Cantidades en millones de euros
Entes
Públicos
2,0%
Org.
autónomos
9,4%
Total gasto
no financiero
41,3%
Seguridad
Social
248.211
millones de euros
Capítulos I al VIII
47,3%
Estado
%
variación
respecto
a 2022
En millones de euros
2023
Casa del Rey
8
268
78
30
15
31.275
20.500
78
2.379
317
1.774
2.304
7.923
4.902
3.326
10.501
12.269
5.976
1.158
4.691
1.188
0
8,4
4,6
7,3
5,2
-3,6
13,9
3,0
0,8
-5,1
14,9
2,5
8,5
72,1
6,2
12,2
-8,0
6,6
-7,9
7,0
16,2
Cortes Generales
Tribunal de Cuentas
Tribunal
Constitucional
Consejo de Estado
Deuda Pública
Clases Pasivas
Consejo General
del Poder Judicial
Aportaciones al
Mutualismo Administ.
Contratación Centralizada
Mº de Asuntos Exteriores,
UE y Cooperación
Mº de Justicia
Mº de Defensa
(sin programas especiales)
Mº de Defensa
(con programas especiales)
Mº de Hacienda
Mº de Interior
Mº de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana
Mº de Educación
y Formación Profesional
Mº de Trabajo
y Economía Social
Mº de Industria, Comercio
y Turismo
Mº de Agricultura, Pesca
y Alimentación
589
6.857
3.514
1.514
304
81
3.010
4.974
3.991
5.399
564
65
16.089
19.888
442
18.043
3.964
582
609
1.682
45.088
Mº de Política Territorial
15,6
13,4
-4,9
14,4
9,8
-
6,4
2,4
3,9
17,2
9,4
8,1
5,0
8,1
2,6
0
1,1
0
16,6
79,6
5,5
Mº Transición Ecológica
(sin sector eléctrico)
Mº Transición Ecológica
(con sector eléctrico)
Mº de Cultura y Deporte
Mº de la Presidencia
(sin presidencia UE)
Mº de la Presidencia
(con presidencia UE)
Mº de Sanidad
Mº de Economía
y Transformación Digital
Mº de Ciencia e Innovación
Mº de Derechos Sociales
y Agenda 2030
Mº de Igualdad
Mº de Consumo
Mº Inclusión, SS y Migraciones
(sin transfer a SS)
Mº Inclusión, SS y Migraciones
(con transfer a SS)
Mº de Universidades
Relaciones Financieras
con la UE
Fondo de contingencia
Fondos de Compensación
Interterritorial
Otras relaciones
financieras EETT
Transferencias
extraordinarias AATT
Sistemas de financiacion
de EETT
TOTAL
(Capítulos del I al VII)
2,7
248.211
Fuente: Gobierno de España / Infografía: ABC
La ministra de Hacienda ha reconocido, de hecho, que los Presupuestos de 2023 no tendrán una incidencia significativa en la reducción del desequilibrio estructural de las cuentas públicas si es que lo tiene y que el objetivo de estos presupuestos no es reducir el déficit - como pide insistentemente la Comisión Europea - sino generar un escudo de protección para los más vulnerables.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete