La retirada parcial de las rebajas fiscales a la energía acelera el IPC hasta el 3,4%
La inflación vuelve a registrar ascensos tras dos meses consecutivos de caídas y crece tres décimas en comparación con diciembre
El BCE mantiene los tipos de interés en el 4,5% por tercera vez consecutiva en su primera reunión de 2024
El «efecto acumulado» de la inflación presiona al bolsillo y sitúa como ganadores a Mercadona, Lidl y Alcampo
Tal y como se esperaba, la subida desde el pasado 1 de enero de los impuestos que gravan el recibo de la luz y el gas se ha traducido en un repunte del IPC, que según el dato avanzado del mes de enero difundido este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), escaló desde el 3,1% en que cerró el año pasado hasta el 3,4%.
Habrá que esperar quince días, a la publicación del dato definitivo, para constatar de manera detallada el impacto que esa retirada parcial de las medidas de alivio fiscal ha tenido sobre el índice, ya que han podido afectar otros factores.
Desde el pasado 1 de enero, el tipo de IVA aplicable al recibo de la luz ha pasado del 5% al 10%, el tipo del Impuesto Especial sobre la Electricidad está en el 2,5% frente al 0,5% en que permaneció durante un año y el Impuesto sobre el Valor de Producción de la Energía Eléctrica se ha reactivado con un tipo del 3,5% y, según la nota difundida ayer por el INE, esto ha coincidido con una subida de los precios de la electricidad que es la que explica la evolución del IPC.
La inflación repuntó en enero hasta el 3,4% y creció tres décimas tras dos meses de descensos consecutivos. Lo hizo por la subida de precios de la electricidad, frente al descenso experimentado en enero de 2023.
Según el indicador adelantado del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios han sufrido el alza más alta desde octubre, cuando marcaron un incremento anual del 3,5%. Así, comienza el año con nuevos aumentos de precios.
En sentido contrario, mientras la electricidad se encarece, destaca el abaratamiento de los los carburantes, cuyos precios disminuyen, mientras que subieron en el mismo mes de 2023.
Asimismo, el IPC subyacente, que excluye alimentos no elaborados y energía, se recorta en el inicio de este año y cae dos décimas respecto a diciembre, hasta el 3,6%, lo que supone la menor tasa desde marzo de 2022. Lo que el Gobierno celebra por ser «prácticamente su valor mínimo en dos años».
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, destacó en su valoración que «la inflación se mantiene contenida en el entorno del 3%». Además agregó que «sigue la senda de moderación de la inflación que está siendo compatible con el mantenimiento de las medidas de apoyo a hogares y empresas más afectados por la subida de los precios. Estamos demostrando desde Gobierno que es posible conjugar crecimiento económico, creación de empleo y medidas destinadas a la protección social y bienestar de ciudadanos, hogares y empresas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete