La inflación, las cotizaciones sociales y los impuestos, principales lastres para el negocio de los autónomos
Cuatro de cada diez trabajadores por cuenta propia no se cogerán vacaciones durante este verano
ATA denuncia que «la situación política que estamos viviendo no ayuda a crear la estabilidad que necesitan nuestros autónomos y nuestras empresas»
Las pymes temen un desplome de productividad con la jornada de 37,5 horas
«La inflación junto con las cotizaciones y los impuestos han sido las principales losas que han puesto seriamente en riesgo la continuidad de muchos negocios». Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del barómetro de julio de 2024 elaborado por la ... Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). La principal asociación de autónomos añade, asimismo, una advertencia: «La situación política que estamos viviendo no ayuda a crear la estabilidad que necesitan nuestros autónomos y nuestras empresas».
En el barómetro, ATA pregunta a los autónomos sobre cuáles son los principales problemas que han sufrido a lo largo de 2023 y en lo que llevamos de 2024 y cuáles de estos han sido los que más les han afectado en su día a día. «La subida de los precios (inflación) afecta a prácticamente todos los autónomos, al 96,2%, el hacer frente a los impuestos dificulta el negocio a el 90,7% de los autónomos encuestados y hacer frente a las cotizaciones afecta al 91% del colectivo», señala el informe.
Precisamente en el barómetro, asimismo, se pregunta a los trabajadores por cuenta propia si como consecuencia del aumento generalizado de los precios y de los gastos que han soportado se han visto obligados a subir los precios de sus productos o servicios. La conclusión es que sí: el 58,6% afirma haber tenido que subir los precios dada la continua escalada de los precios y los costes. Frente a esto, cuatro de cada diez autónomos, el 39%, afirma haber asumido la subida de los gastos y ha mantenido los precios del año pasado. De cara a futuro, la mayoría de autónomos, un 63,7%, cree que si todo sigue como hasta ahora se van a ver obligados a subir sus precios en los próximos meses.
Vacaciones
Otro de los aspectos clave sobre los que se pregunta en esta edición de la encuesta es sobre la previsión que tienen de cogerse vacaciones y los diferentes motivos para hacerlo o no hacerlo. «Se comprueba como cuatro de cada diez autónomos, el 40,1%, afirman que no se cogerán unos días de descanso a lo largo de este verano. De ellos, el 14,9% no lo hace porque no puede permitírselo económicamente, el 16,5% no lo hace porque la gestión del negocio no se lo puede permitir y el 8,7% apunta que su actividad aumenta en verano y no puede cogerse unos días, pero lo hará en otra época del año», indica ATA.
Por el contrario, el 58% de los autónomos encuestados sí se tomarán un descanso en estos meses estivales, de los que el 26,9% dice que aunque se los tomará es imposible desconectar y el 22% señala que sí se tomará unos días de descanso pero menos de los que realmente les gustaría. Sólo un 9,1% de los autónomos encuestados afirma que se cogerá vacaciones y que desconectará completamente.
Situación del negocio
En el barómetro también se pregunta a los trabajadores por cuenta propia sobre su situación y su negocio. «Desde ese 2020 ha habido una sucesión de acontecimientos -guerra de Ucrania, escasez de materias primas, subida de los tipos de interés, escalada de los precios- que han puesto muy difícil la continuidad de muchas actividades regentadas por autónomos», recoge la principal asociación de autónomos.
Por boca de su presidente, Lorenzo Amor, llaman la atención, pese a todo, sobre el buen tono mostrado por el colectivo. «A pesar de ello, con esta encuesta se mantiene la tendencia del anterior barómetro y se comprueba que la política y nuestro mercado laboral van por caminos distintos. Los autónomos y las empresas siguen creando empleo y siguen generando actividad económica con nuevas iniciativas empresariales, a pesar de todo», afirma Amor.
Las cifras, en este sentido, muestran una mejora del panorama para los autónomos. «Si en el barómetro de enero de 2024 decíamos que únicamente el 23,7% de los autónomos había registrado un aumento de su negocio, en el de abril este porcentaje se elevó hasta el 30,5% y en este barómetro son ya el 31,5% de los autónomos encuestados los que afirman tener una mejor evolución que el año pasado», recoge el informe. Además el porcentaje que afirma que su negocio ha descendido ha pasado del 35,7% en enero, al 27,3% en abril y al 25,6% en julio, diez puntos porcentuales menos que al inicio del año.
De cara a los próximos meses, desde ATA recogen que las perspectivas «siguen siendo halagüeñas» y uno de cada cuatro autónomos cree que su negocio mejorará en los próximos meses e incluso el 8,5% tiene pensado aumentar la plantilla.
El punto negativo de los negocios viene del lado de los gastos, que llegan a forzar a los autónomos a tener que subir los precios de sus productos y servicios. Tres de cada cuatro autónomos, el 74,7%, afirma que los gastos han aumentado en los últimos doce meses. Y de ellos, el 74% cifra el aumento de hasta el 15%. Asimismo, uno de cada cinco autónomos, el 21,4%, afirma que sus gastos han sido similares a los registrados el pasado ejercicio y únicamente el 3,6% de los autónomos encuestados afirman haber experimentado una reducción de sus gastos en el último año.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete