Suscríbete a
ABC Premium

La huelga de autobuses provoca largas colas en el transporte público y retrasos en las rutas

Los sindicatos cifran el seguimiento en torno al 98% y avisan de otra huelga en dos semanas

La patronal apunta a un 95% de cumplimiento de los servicios mínimos y denuncia algunos ataques por parte de los piquetes

Casi 100.000 conductores de autobús amenazan este lunes con colapsar el tráfico en las principales capitales españolas

Esta mañana se han vivido largas colas en los intercambiadores de Madrid EFE

X.V. y G. D. V.

Madrid

Desplazamientos que habitualmente se realizan en 20 minutos y se extendieron hasta más de una hora, largas colas en la marquesinas y un impacto colateral el resto del transporte público con estaciones de tren y metro abarrotadas fueron el cuadro que dibujó la huelga de autobuses de ayer a lo largo y ancho de toda España. Cerca de 80.000 trabajadores del transporte urbano e interurbano estaban convocados a un parón que según los sindicatos tuvo un seguimiento del 98% y obligó a los ciudadanos a tomar alternativas de movilidad tensionando los servicios de transporte público e incluso en otras opciones como el taxi.

Los sindicatos llevaron a cabo distintas concentraciones en todas las grandes ciudades por la mañana para reclamar la aplicación de la jubilación anticipada en su sector por la peligrosidad que supone seguir conduciendo más allá de los 60 años con decenas de viajeros a su cargo. La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) -principal patronal del sector- confirmó que la jornada se pudo desarrollar con «casi con total normalidad», con un grado del 95% en el cumplimiento de los servicios mínimos. Si bien se produjeron algunos incidentes provocados por los piquetes como la rotura de alguna luna.

La patronal contabilizó una treintena de lunas rotas, lo que impidió que estos vehículos realizaran los correspondientes servicios, ha protestado la patronal en un comunicado en el que lamenta que no se haya llegado a una cuerdo y afirma tener la voluntad de «continuar dialogando durante los próximos días para buscar una solución a esta situación de bloqueo».

En un comunicado CC.OO., UGT y SLT celebraron el seguimiento «total». Estas movilizaciones, que afectan al transporte de pasajeros urbano, interurbano, discrecional y escolar, llegan tras fracasar el pasado jueves las negociaciones en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA).

«No hay un país de la UE en el que los conductores deban arrastrar su vida laboral hasta los 67 años como ocurre en España», señalaba el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, deslizando la necesidad de abordar con prontitud un acuerdo que eleve al Gobierno la petición conjunta de patronal y sindicatos para que se estudie la aplicación de coeficientes para la jubilación anticipada.

Nuevas movilizaciones

Tras la primera jornada de paros de ayer, los sindicatos UGT y CC.OO. anunciaron que se prevén nuevas huelgas los días 11, 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre, y a partir del 23 de diciembre de forma indefinida si no se llega antes a un acuerdo entre sindicatos y patronal.

Cabe recordar el transporte de autobuses y de grúas son los dos únicos sectores en los que no ha sido posible alcanzar un acuerdo, después de que los de conducción de ambulancias y los de mercancías (principalmente camiones) hayan desconvocado tras negociar la petición al Gobierno de la aplicación del adelanto de la jubilación por la peligrosidad del sector.

No obstante, las patronales aseguran que siguen abiertas a nuevas conversaciones para tratar de desbloquear esta situación. Fuentes sindicales consultadas apuntan al próximo 6 de noviembre para la celebración de una nueva reunión entre ambas partes, aunque solo en el sector de las grúas, mientras que en el de autobuses aún no hay una fecha fijada. 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación