ACUERDO PARA EVITAR LA HUELGA
Las empresas del transporte por carretera y los sindicatos tendrán 20 días para pedir la jubilación anticipada de los conductores
El autobús mantiene en pie las movilizaciones que darán comienzo el lunes
Patronales y sindicatos acuerdan 'in extremis' desconvocar la huelga de transportistas, pero el autobús la mantiene
![Las empresas del transporte por carretera y los sindicatos tendrán 20 días para pedir la jubilación anticipada de los conductores](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/10/25/1474837493-RKp31HKectcvZKwaLdY6iiO-1200x840@diario_abc.jpg)
Patronales y sindicatos del transporte de mercancías por carretera consiguieron llegar ayer por la noche a un acuerdo 'in extremis' para evitar seis jornadas de huelga y la amenaza posterior de paros indefinidos, tras una tensa reunión de más de ocho horas en la ... sede del SIMA, en la que se arrancó un pacto para pedir al Gobierno el reconocimiento del gremio como profesión de riesgo para poder acceder a la jubilación anticipada. Ahora, los representantes empresariales y de los trabajadores tendrán 20 días para iniciar el procedimiento para pedir el establecimiento de coeficientes reductores para la anticipación de la edad de jubilación de los profesionales del sector, según el acta del acuerdo al que ha tenido acceso este periódico.
La petición se hará efectiva para las categorias profesionales de conductor/a mecánico/a y conductor/a establecidas en los apartados 4 y 5 del artículo 16 del II Acuerdo General para las empresas de Transporte de Mercancías por carretera. En la solicitud, -ajustada a los requisitos establecidos en el artículo 206 de la Ley General de la Seguridad Social- se argumentará ante la Seguridad Social que el desempeño de las categorías reseñadas, a pesar de haberse beneficiado de muchas mejoras relacionadas con la seguridad (mejora de las vías, aparición de vehículos modernos que incorporan muchas medidas de seguridad, etc.) «conlleva cierta penosidad y peligrosidad a partir de determinada edad, ya que su actividad requiere de un esfuerzo de atención constante para el que los conductores/as de edad avanzada no se encuentren en condiciones óptimas, entre otras cuestiones, por la pérdida de reflejos que conlleva el proceso natural de envejecimiento», tal y como habían reivindicado los sindicatos CC.OO. y UGT, organizaciones convocantes de la huelga.
A cambio, ambas partes de la negociación se han comprometido a solicitar que el incremento en la cotización a la Seguridad Social que conllevaría la aplicación de coeficientes reductores sea compensado en la cuota empresarial con una disminución de la cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales del colectivo. Asimismo, se exigirá el establecimiento de un sistema de reducción de las cotizaciones por contingencias profesionales a las empresas de transporte de mercancías por carretera que hayan disminuido de manera considerable la siniestralidad laboral, o cuyos profesionales no hayan resultado responsables de ningún accidente grave en el último año.
Control de drogas
Los sindicatos firmantes también han accedido a varias de las peticiones realizadas en materia preventiva por parte de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), patronal mayoritaria en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), que ha liderado las conversaciones. En este sentido, el acuerdo firmado recoge que los reconocimientos médicos periódicos resulten obligatorios para las personas conductoras profesionales del transporte de mercancías por carretera, así como el otorgamiento de facultad a las empresas de realizar controles aleatorios de consumo de alcohol y drogas a su personal de conducción.
El acuerdo también contempla la solicitud al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, sobre la posibilidad de realización de la formación referida a la cualificación del conductor y a la obtención de los permisos de conducción de forma integrada, «procediendo a eliminar el requisito de estar en posesión del permiso de conducción de la clase C para poder llevar a cabo la mencionada formación», figura en el pacto.
Asimismo se solicitará al mismo departamento, además de a la Dirección General de Tráfico (DGT), que se implante en toda España (con la colaboración de las autonomías) el título de FP de Grado Medio de Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera más la obtención de los permisos C y C+E, en una amplia red de centros de formación, con el fin de atraer a más trabajadores jóvenes en el sector ante el perjuicio que puede suponer para las empresas la pérdida de plantilla derivada de las jubilaciones anticipadas.
Por último, el acta también recoge que ambas partes solicitarán a los ministerios de Trabajo y de Seguridad Social, la aplicación de la misma regulación que se establece para la jubilación parcial con contrato de relevo en la industria manufacturera.
Aún no han firmado el resto de patronales
El pacto aún tiene que ser firmado por el resto de patronales presentes en el CNTC, como son UNO, Astic y FVET. Hasta hace unas horas había ciertas discrepancias entre las organizaciones con el acuerdo negociado por CETM al entender que las jubilaciones anticipadas incrementarán los costes salariales de las empresas.
En lo que respecta al transporte de viajeros (autobús), no hubo ayer acuerdo y las movilizaciones siguen en pie a partir del lunes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete