Hacienda recibe más de un centenar de denuncias por posibles fraudes con fondos europeos
Los avisos por irregularidades se duplicaron en 2022 tras la activación de una serie de cambios en el canal de denuncias reclamados por Bruselas
También aumentan los requerimientos de información de la Comisión Europa a España por indicios de fraude en el uso de fondos comunitarios
El control del fraude «preocupa» a la misión europea que vino a España por los fondos
![Reunión de Nadia Calviño con la Comisión de Control Presupuestario del Parlamento Europeo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/08/29/Reunincomisioncontrolpresupuestarioeurocamaranadiacalvio-U501621025730XCF-Rp0OpY8fik1Uc8dOSst26lO-1200x840@abc.jpg)
Hacienda registró e investigó a lo largo del año pasado más de un centenar de denuncias (106, en concreto) sobre posibles fraudes cometidos en la ejecución de los fondos europeos, según la información oficial recopilada por la Intervención General del Estado (IGAE), el organismo ... del Ministerio al que el Gobierno ha encomendado la función de fiscalizar la utilización de los recursos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para cumplir con los elevados estándares de exigencia impuestos por Bruselas.
La cifra duplica las denuncias registradas en 2021 (52), ejercicio en el que ya se percibió un significativo incremento de alertas de denunciantes pese al lento despliegue de las inversiones del Plan de Recuperación, que como el propio Gobierno ha reconocido no alcanzó su velocidad de crucero hasta bien entrado el año pasado.
La crecida tiene su explicación. A mediados del año 2021 el Ministerio de Hacienda completó la adaptación técnica de su canal de denuncias que la Comisión Europea le había exigido para cumplir con los estándares de prevención de riesgos que se estaban pidiendo a todos los países europeos que gestionaran fondos del Mecanismo de Recuperación.
España disponía de un canal de denuncias, llamado Infofraude, desde el año 2017, pero su visibilidad era mínima y su operativa tan testimonial que ni siquiera se ofrecían datos sobre su utilización.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/08/denuncias-definidas-infofraude/denuncias-definidas-infofraude-desktop.png?v=1693232683058)
Evolución de las denuncias recibidas
en el canal Infofraude de Hacienda
Denuncias presentadas
106
52
49
45
22
6
0
2017
2018
2019
2020
2021
2022
Fuente: IGAE 2022 (Ministerio de Hacienda) / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2023/08/denuncias-definidas-infofraude/denuncias-definidas-infofraude-movil.png?v=1693232683414)
Evolución de las denuncias
recibidas en el canal Infofraude
de Hacienda
Denuncias presentadas
106
52
49
45
22
6
0
2017
2018
2019
2020
2021
2022
Fuente: IGAE 2022 (Ministerio de Hacienda) / ABC
El despliegue de los fondos Next Generation, las nuevas obligaciones de protección de denunciantes y la honda preocupación de la Comisión Europea por el estricto control de los recursos del Mecanismo de Recuperación obligaron al Ministerio de Hacienda a recomponer la herramienta para convertirla en el canal oficial para denunciar irregularidades en la utilización de los fondos europeos.
Preocupación por el fraude
Hacienda reconfiguró la herramienta a todos los niveles. Para empezar le dio más visibilidad y ahora se puede acceder al formulario de denuncia con mayor facilidad tanto desde el portal del Ministerio de Hacienda como desde el del Ministerio de Asuntos Económicos para que todos los actores involucrados en la tramitación de los fondos europeos tengan la oportunidad de denunciar las posibles irregularidades que observen.
Infofraude establece de hecho como opción preseleccionada la denuncia de posibles irregularidades vinculadas al Mecanismo de Recuperación y ello permite a los denunciantes ajustar la comunicación de irregularidades por políticas palanca, componentes e incluso inversiones específicas, siguiendo el esquema comprometido por España con la Comisión en el Plan de Recuperación y en busca del mayor nivel de detalle posible.
Los cambios instados desde la Comisión Europea parecen haber surtido efecto. Los últimos datos del Sistema Nacional de Coordinación Antifraude proporcionados por la IGAE, correspondientes al ejercicio de 2022, acreditan que esas 106 denuncias registradas suponen un incremento del 106% respecto a 2021 y del 135% respecto al año 2020.
No todas esas denuncias acaban en una investigación de trascendencia judicial. El sistema registra las denuncias, verifica su autenticidad y en caso de hallar indicios de irregularidades las debe poner en conocimiento tanto tanto de los órganos jurisdiccionales competentes como de la Oficina europea de Lucha contra el Fraude, la Olaf, en un proceso que ni es rápido ni sencillo.
Los datos de Hacienda dicen que en 2022 la oficina europea de lucha contra el fraude realizó a la oficina nacional de control del fraude 35 nuevos requerimientos de información por casos sospechosos, que puede referirse a casos relacionados con el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia o no porque Hacienda ha preferido no detallarlo, pero que marcan un fuerte incremento respecto a otros años, según admite la Igae en su memoria. Ese mismo año el número de irregularidades fraudulentas notificadas a la Comisión fue de siete, tres referidas a los fondos Feaga o Feader y cuatro referidas a los fondos Feder.
Tanto el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea como la comisión del Parlamento que fiscaliza la utilización de los fondos han manifestado en los últimos meses su inquietud por las lagunas del sistema español de gestión de los fondos, lo cual ha puesto al Gobierno de España en el punto de mira. Según los datos oficiales de la Comisión Europea, España ha asignado ya más de 37.000 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete