Hacienda perfila un plan para liberar del pago de IVA a miles de autónomos
Acuerda con los agentes sociales una hoja de ruta para implantar el régimen de franquicia, que permitiría facturar sin IVA a los profesionales con volúmenes de negocio reducidos
La rebaja del IVA entrampa a miles de pequeños tenderos de barrio sin margen para bajar sus precios

Cuatro años de negociaciones han sido necesarios para que las principales organizaciones de autónomos, los sindicatos, las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme y los servicios técnicos del Ministerio de Hacienda se hayan puesto de acuerdo sobre la base técnica para impulsar la potencial implantación en ... España del llamado régimen de franquicia del IVA, un sistema que ya opera en la práctica totalidad de los países de la UE (con la excepción de España y de Países Bajos) y que libera a los profesionales autónomos y las pymes con niveles de facturación que se sitúen por debajo de un determinado umbral de los costes fiscales y los farragosos trámites administrativos de facturar con IVA.
La directiva europea que regula este régimen simplificado sitúa ese umbral en los 85.000 euros, pero está por ver dónde se situará en el caso español. Lo que confirman fuentes de la negociación es que el grupo de trabajo multilateral constituido para alumbrar un documento técnico que siente las bases de la implantación de este régimen en España ha llegado a un acuerdo sobre las líneas maestras a seguir en el despliegue del mismo, lo cual constituye un avance fundamental, pero no un punto de llegada, como se encargan de aclarar desde Hacienda.
«Es un asunto que requiere de una decisión política y esta no está tomada. De momento solo se puede hablar del resultado del trabajo de unos técnicos», aclaran fuentes del Ministerio.
Unos técnicos, eso sí, entre los que había funcionarios de la Dirección General de Tributos -el departamento encargado de redactar la legislación tributaria- y de la Agencia Tributaria -el encargado de ejecutarla- por lo que ya se puede hablar de una base sólida para la reforma.
Miles de potenciales beneficiarios
El régimen de franquicia, un sistema por el que la principal organización de autónomos del país, ATA, lleva peleando desde hace más de un lustro, supondría un alivio para decenas de miles de autónomos, que con niveles de facturación muy reducidos se ven obligados a asumir unas cargas fiscales y administrativas que les asfixian y en muchos casos inhiben su actividad.
El principio de acuerdo alcanzado, que está pendiente de ratificación por las autoridades de Hacienda, prevé liberar de la obligación de facturar IVA a los profesionales y pequeños negocios que acrediten volúmenes reducidos de facturación, aunque el umbral concreto se ha dejado en el aire a la espera de que se dé luz verde al documento técnico consensuado.
El esquema sería similar al que ya opera para los médicos que trabajan por cuenta propia. Sus facturas no llevan IVA pero tampoco pueden deducirse el IVA de los gastos en que han incurrido por su actividad.
Este régimen simplificado les eximirá también de la obligación legal de presentar una declaración trimestral ante la Agencia Tributaria, un trámite que supone un quebradero de cabeza para muchos profesionales y pequeños negocios y que les obliga a llevar una detallada contabilidad para no incurrir en errores en la declaración. El documento acordado plantea una declaración anual para acreditar que en efecto se está por debajo del umbral que se establezca para poder adscribirse al régimen de franquicia. A cambio, los profesionales que se acojan en el futuro a este régimen no podrán desgravarse el IVA de los gastos en que incurran por su actividad.
«El régimen de franquicia del IVA no es ninguna panacea», aclara Javier Martín, socio director de F&J Martín Abogados e Ideo Legal. «Es una exención cuyo objetivo es aligerar las obligaciones fiscales de los profesionales que tienen un volumen de negocio reducido y para los que la mano de obra constituye su principal elemento de trabajo, lo que hace que no se puedan deducir gastos y sus liquidaciones de IVA salgan siempre a pagar».
A Hacienda le conviene porque confía en que la aplicación de este régimen elimine las reservas que los profesionales y los nuevos emprendedores puedan tener para iniciar una actividad por los costes administrativos que implica y porque le puede abrir la puerta a mucha información sobre el tráfico comercial.
Adiós al régimen de módulos del IRPF
La segunda pata de la profunda reforma de la fiscalidad de los autónomos que supone este acuerdo es la supresión definitiva del régimen de módulos del IRPF, por el que aún tributan más de 200.000 autónomos y al que el Gobierno de Mariano Rajoy puso fecha de caducidad en 2018 pero cuyo punto final ha sido dilatado desde entonces por diversos motivos.
Organizaciones de autónomos y servicios técnicos del Ministerio de Hacienda han llegado a un principio de acuerdo para no liquidar el sistema de un año para otro. Se establecerá un periodo transitorio para facilitar una transición suave a los afectados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete