Hacienda moldea la prórroga de los PGE para desaguar 20.000 millones pendientes de los fondos UE
Al cierre del mes de noviembre el Gobierno solo había sido capaz de asignar 15.000 millones de los 35.000 millones planificados para 2023
Calviño reordena los fondos europeos para poder estirarlos a lo largo de toda la legislatura
![Operarios trabajan en una instalación de energía solar](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/12/27/instalacionsolarefe-Rqx1WMKMgzHDOV5Dk86cObL-1200x840@abc.jpg)
La prórroga presupuestaria no va a ser un obstáculo para que el Gobierno pueda seguir tirando de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. El Consejo de Ministros acordó ayer que la norma que permitirá continuar operando al Estado en tanto no ... se aprueben los Presupuestos de 2024 garantizará «la implementación de los fondos europeos durante la prórroga presupuestaria al permitir adaptar los créditos prorrogados procedentes del Plan de Recuperación a la anualidad de 2024».
De este modo, la regulación permitirá seguir ejecutando los más de 20.000 millones de euros que se incluyeron en las cuentas de 2023 y que al cierre de noviembre aún estaban pendientes de asignar.
La legislación presupuestaria española impide en principio trasladar a otro ejercicio los programas de gasto que tienen una naturaleza anual o que teniéndola plurianual finalizan su periodo de asignación en el último ejercicio presupuestario programado. Sin embargo, el Gobierno reguló sobre la marcha una excepción en el caso de los fondos europeos, una vez comprobada la dificultad para ejecutarlos en tiempo y forma.
Los fondos europeos escaparán por tanto a la disposición de la Ley General Presupuestaria que establece que «la prórroga del presupuesto no afectará a los créditos para gastos correspondientes a actuaciones que terminen en el ejercicio cuyos presupuestos se prorrogan y para obligaciones que se extingan en el mismo», según informó ayer Hacienda.
Problemas de ejecución
El Gobierno de España necesita todo el tiempo y el margen disponible para poder ejecutar los fondos europeos, que en 2023 han continuado aplicándose a trancas y barrancas pese a la aparente satisfacción del Ejecutivo con sus ritmos de ejecución, que considera modélicos.
Lo que dice la información proporcionada ayer por la Intervención General del Estado del Ministerio de Hacienda es que de los cerca de 36.000 millones de euros de fondos europeos que el Gobierno había programado para este año (28.700 millones en programas que estaba previsto desarrollar este año y otros 7.200 procedentes de ejercicios anteriores), al cierre del mes de noviembre solo se habían asignado a sus receptores 15.641 millones, lo que arroja una ejecución real del 43,5%. La cifra de la cuantía efectivamente recibida por los destinatarios de los fondos es aún menor: 8.798 millones de euros.
Según la información oficial de Hacienda, el Ministerio solo ha autorizado la aplicación de 25.000 millones de los 35.000 millones previstos, de los que los ministerios solo han asignado a programas específicos 19.000. Para poder utilizar los recursos embalsados los ministerios solo deberán cumplimentar un trámite administrativo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete