Hacienda se da hasta el miércoles para desbloquear los nuevos impuestos a la banca y las energéticas
«Nos esperan unos días intensos de trabajo», reconoce el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, ante los inspectores de Hacienda
«Hacer la guerra por su cuenta no beneficia a nadie», dice respecto a la posible fragmentación de la estructura de la Agencia Tributaria en Cataluña
![El secretario de Estado de Hacienda, en la clausura del Congreso de los inspectores de Hacienda](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/10/25/JessGascn-RnsMW8JAe96Fas9nkHbcLQI-1200x840@diario_abc.jpg)
El Ministerio de Hacienda asume que tiene de plazo hasta el próximo miércoles para tratar de vencer las resistencias tanto de las empresas como de PNV y Junts a la conversión en permanentes de los gravámenes en origen transitorios sobre la banca y las empresas energéticas ... que el Gobierno dispuso durante la escalada de los precios de la energía y de los tipos de interés, y cuya estabilización en el sistema tributario comprometió con Sumar en el marco del acuerdo político para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
«Nos esperan unos días muy intensos de trabajo por delante», ha admitido este viernes el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, en el acto de clausura del XXXIV Congreso de los Inspectores de Hacienda del Estado que se ha celebrado entre el jueves y el viernes en Córdoba. El número dos del Ministerio ha recordado que el próximo miércoles vence el plazo para presentar enmiendas al proyecto de ley que sustancia la introducción en el sistema tributario del impuesto mínimo europeo del 15% para grandes multinacionales -cuya transposición al ordenamiento español ya va con retraso y ha forzado a la Comisión Europea a denunciar al Reino de España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y con él el margen de maniobra para aprovechar ese proyecto legal para tramitar la conversión en impuestos de los controvertidos gravámenes sobre la banca y las energéticas.
En los últimos días las negociaciones entre el Ministerio de Hacienda, los sectores afectados y las dos formaciones políticas que más caro están vendiendo su apoyo a la consolidación de estos dos impuestos, PNV y Junts, se han intensificado, según fuentes conocedoras de los contactos, que aseguran que se han intercambiado más de una decena de borradores sin que hasta la fecha se haya alcanzado una configuración aceptable del impuesto.
Las principales barreras se encuentran al parecer por una parte en las condiciones en que los nuevos impuestos se compensarán a las Haciendas Forales y, por otra, en los incentivos que los sectores exigen para aligerar la carga fiscal que les supone un impuesto, que en 2023 le supuso cerca de 3.000 millones de euros a las arcas públicas. Hay que tener en cuenta que el Gobierno ha incluido estos ingresos en su plan de ajuste fiscal a largo plazo y que su desaparición obligaría al Ejecutivo a compensar esas dos décimas dentro del plan.
Alto voltaje entre los inspectores y el Ministerio
Gascón acudió a clausurar el congreso de los inspectores de hacienda, el cuerpo profesional de la administración del estado al que pertenece, en medio de un clima cargado tras la tibieza con que la directora general de la Agencia Tributaria reaccionó a la amenaza de fractura de la Agencia Tributaria estatal que subyace en el acuerdo entre ERC y PSC para el sistema de financiación propia de Cataluña.
La presidente de la asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, Ana de la Herrán, introdujo el discurso de clausura del secretario de Estado emplazándole a que se pronunciara sobre qué iba a hacer su departamento para impedir la fragmentación cuando no la ruptura de la actual estructura de la Agencia Tributaria «por el capricho de unos pocos», en una intervención muy ovacionada por el auditorio y que puso al secretario de Estado en la tesitura de tener que responder.
El número dos de Hacienda apeló al marco regulatorio de la Agencia Tributaria, que prevé la existencia de una institución estatal pero también la posibilidad de colaborar con las administraciones territoriales. «Hacer la guerra por su cuenta no conduce a ninguna parte. Es muy difícil que una administración por libre consiga resultados y las economías de escala son muy importantes», formuló.
Pero los inspectores esperaban una pronunciamiento claro sobre que la estructura de la Agencia Tributaria estatal en Cataluña no se desgajará para reforzar el órgano tributario catalán que no llegó. Habló de mecanismos de coordinación entre territorios y de un sistema de información único, pero no ofreció ningún tipo de garantías sobre el mantenimiento del modelo actual ante la decepción de los inspectores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete