Grifols gana 88 millones hasta septiembre, frente a las pérdidas de un año antes

La compañía confirma que mantiene sus objetivos para 2024

La 'due diligence' del fondo canadiense Brookfield para la OPA «sigue su curso»

Grifols adelanta el relevo de su presidente en pleno proceso de la opa de exclusión

Junta de accionistas de Grifols efe

À. Gubern

Barcelona

Grifols ha declarado un beneficio neto de 88 millones de euros en los nueve primeros meses del ejercicio, lo que supone un aumento de 102 millones de euros en relación al mismo periodo del año anterior. «El beneficio neto está afectado por determinados gastos financieros y fiscales no recurrentes asociados a los esfuerzos de la empresa por reducir su deuda y a la operación de Sraas. Excluidos estos elementos, el beneficio neto ascendió a 264 millones de euros en los nueve primeros meses del año», apunta la multinacional de los hemoderivados mediante un comunicado.

En medio del proceso para proceder a una OPA de exclusión de la mano de Brookfield, la multinacional de los hemoderivados declara unos ingresos de 5.237 millones de euros, un 9,1% más, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado aumentó un 25% interanual, hasta 1.253 millones de euros, impulsados por la fortaleza de su división Biopharma.

Nacho Abia, CEO de Grifols, declaró estar «orgulloso de los buenos resultados obtenidos en el tercer trimestre». «Gracias a todo el equipo de Grifols hemos logrado impulsar el crecimiento, mantener un disciplinado control de costes y avanzar en nuestras iniciativas de mejora continua. Con este trabajo en marcha y nuestros sólidos fundamentales, seguimos avanzando en la consecución de nuestros objetivos para 2024», apunta el máximo responsable de la compañía.

Grifols, en este contexto, insiste en que el «desapalancamiento sigue siendo una prioridad absoluta para Grifols». «La ratio de apalancamiento se ha situado en 5,1x4 en el tercer trimestre, arrojando una mejora con respecto al 5,5x del segundo trimestre y al 6,8x del primer trimestre», añade la firma, encarando el final de un ejercicio marcado por el ataque en enero del fondo bajista Gotham.

En una conferencia hoy mismo con analistas, Abia ha explicado que la 'due diligence' que está realizando el fondo canadiense Brookfield en el marco de la citada posible OPA de exclusión continúa su curso.

A principios de julio, Grifols explicó que sus accionistas familiares habían llegado a un acuerdo con Brookfield para evaluar una posible OPA conjunta por la totalidad del capital social de la empresa catalana, y, desde entonces, el fondo está realizando la 'due diligence' para ver la idoneidad de la operación.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios