Hazte premium Hazte premium

La CNMV expedienta a Grifols y manda a la Fiscalía el informe de Gotham

El regulador abre expediente sancionador muy grave contra la española, pero no considera que su nivel de deuda sea distinto al comunicado

Grifols adelanta el relevo de su presidente en pleno proceso de la opa de exclusión

Glanzmann, presidente no ejecutivo, y Nacho Abia, CEO, en la última junta de Grifols inés baucells
Àlex Gubern

Àlex Gubern

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Comité Ejecutivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha acordado incoar sendos expedientes sancionadores contra el fondo bajista Gotham y su asociada General Industrial Partners LLP por una infracción muy grave por la «utilización concertada de mecanismos ficticios o cualquier otra forma de engaño o artificio para afectar el precio de las acciones de Grifols», en alusión al informe del 9 de enero con el que los fondos cuestionaron el verdadero alcance de la deuda de la multinacional catalana y provocaron un grave y prolongado descenso en el precio de la acción de la que la firma aún no se ha recuperado.

Al cierre de la sesión el mismo día en el que se produjo el ataque de Gotham, la capitalización de mercado de Grifols se había reducido en 2.205 millones de euros, llegando a alcanzar durante ese mismo día, antes del cierre, unas pérdidas de 3.814 millones.

Al respecto, la CNMV ha trasladado a la Fiscalía toda la información respecto a la posible "conducta manipulativa" por parte de Gotham y GIP por si hubiera lugar al ejercicio de acciones penales.

Tras el análisis del regulador, la CNMV ha concluido que existen «indicios fundados de manipulación informativa en la operativa de Gotham y GIP al introducir en su informe de 9 de enero varios elementos sesgados, falsos o engañosos y, por otro lado, un incumplimiento de las obligaciones relativas a la presentación objetiva de recomendaciones de inversión».

La CNMV abre también expediente por una infracción muy grave contra la propia Grifols por «el suministro a la CNMV de información financiera regulada con datos inexactos o no veraces o que omita aspectos relevantes» en los informes financieros anuales consolidados de los ejercicios 2021, 2022 y 2023.

Con todo, la CNMV se reafirma en sus conclusiones provisionales de marzo respecto a Grifols, y pese al expediente abierto, recuerda que «no se han encontrado evidencias que permitan concluir que la cifra de endeudamiento financiero reflejado por Grifols en sus estados financieros anuales consolidados no se corresponda con la realidad». En esta línea, añaden que «las magnitudes contables básicas de Grifols no eran incorrectas», excepto el tratamiento contable de dos operaciones concretas -Inmunotek y Sraas-, que la firma reelaboró con posterioridad.

De manera global, la CNMV considera que «las deficiencias detectadas en los estados financieros regulados de Grifols, si bien son complejas de valorar individualmente y por separado, en su conjunto deben considerarse significativas». Al respecto, la CNMV apunta que los números presentados por Grifols, «aunque no determinaban incorrecciones de calado en las cifras contables reguladas, dificultaron en algunos ejercicios la capacidad de los inversores de entender adecuadamente la situación financiera, resultados y flujos de efectivo del emisor.

Con posteriorida a conocerse el expediente, Grifols señaló que la sanción, que no es superior a un millón de euros, no es material y no tendrá impacto en sus estados financieros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación