El Gobierno pacta con Bildu suspender los desahucios de personas vulnerables hasta 2025
Sánchez ultima con Sumar el decreto ómnibus que será aprobado mañana en Consejo de Ministros
El Gobierno baraja mantener la rebaja fiscal a los recibos de la luz y el gas al menos en invierno
![El Gobierno volverá a prorrogar la suspensión de los desahucios](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/12/26/1413447313-RKRpnrjVbAzERqkYGt8y4RM-1200x840@abc.jpg)
El Gobierno prorrogará la suspensión de los desahucios para personas vulnerables durante todo 2024, según ha asegurado este martes Bildu. Así lo ha confirmado la formación independentista vasca en un comunicado, en el que también asegura que ha acordado con el Ejecutivo de coalición, la prohibición de los cortes de suministros básicos (luz, agua y gas) y la ampliación de la tarifa regulada TUR4 para calderas comunitarias. Las tres medidas serán incorporadas al decreto ómnibus que el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar mañana miércoles.
De continuar la medida tal y como está redactada, se anularán los lanzamientos cuando se trate de una vivienda habitual en la que convivan personas dependientes, víctimas de violencia o menores de edad a cargo. En el caso de impago del alquiler se protegerá al inquilino vulnerable cuando resida en un inmueble propiedad de una persona física o jurídica con más de diez viviendas en posesión. Lo que se denomina desde la entrada de la ley de Vivienda como gran tenedor.
La continuidad supone un varapalo para el sector inmobiliario -muy crítico con la norma porque entienden que protege a los inquilinos morosos- que esperaba ya la supresión de la medida en junio. Bildu, por su parte, cree que su extensión junto al tope del 3% a la revisión anual de los contratos al alquiler «son medidas imprescindibles frente a la difícil situación habitacional que viven miles y miles de familias».
La prórroga de la suspensión de los lanzamientos de vivienda será aprobada junto a una amalgama de medidas que el Gobierno ha ido introduciendo desde marzo de 2022 como respuesta a la inflación tras el estallido de la guerra en Ucrania. Entre ellas, los descuentos para los abonos transporte y la rebaja del IVA de los alimentos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete