El Gobierno endurece la contratación de investigadores y pone en alerta a las empresas
Limita la rebaja de cotizaciones a trabajadores que vengan del paro, lo que no se produce en perfiles tecnológicos cualificados, y a que estén tres años contratados, algo inusual
Las renuncias de los empleados con contrato fijo aumentan un 127%
![Las empresas tecnológicas deberán contratar a investigadores parados para recibir ayudas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/10/19/1435238969-Ry8f5Sl0AzUp39sM4xlBwtO-1200x840@abc.jpg)
Contratar en España a un investigador adscrito a actividades de I+D+i es hoy más difícil para las empresas. El pasado 1 de septiembre entró en vigor un real decreto ley que endurece las condiciones para dar de alta a estos trabajadores altamente cualificados y, por ... tanto, para que las empresas puedan mantener la reducción del 40% en las cotizaciones a la Seguridad Social que hacía atractiva esta relación laboral en nuestro país.
Las nuevas reglas sobre incentivos persiguen estimular las contrataciones estables y con este objetivo se fija un nuevo marco para la contratación de los investigadores y perfiles tecnológicos muy preparados que está alejado de la realidad laboral de estos trabajadores, según explican las fuentes empresariales consultadas por ABC.
Desde el pasado septiembre para contratar a estos empleados es necesario que hayan estado en paro durante tres meses y, además, se exige que estén contratados durante un plazo de tres años. Dos requisitos que antes no se exigían y que están lejos de la realidad de estos perfiles, que están muy demandados por las empresas y alejados, por tanto, de las listas del desempleo, y cuya permanencia en sus puestos rara vez se prolonga durante esos tres años.
Alta rotación
«El propio trabajador es el que busca el cambio de empleo y el progreso, tanto en su salario como en el tipo de proyecto con una rotación enorme porque, además, no le faltan ofertas», aseguran las fuentes consultadas por este diario. Añaden que «la idea de que un trabajador de perfil tecnológico tenga que estar contratado tres años es irreal. Es desconocer este mercado y cómo se gesta, mantiene y evoluciona un proyecto tecnológico».
Pero no son los únicos requisitos que incluye la nueva legislación. Con ella, las empresas tampoco podrán ya disfrutar de las bonificaciones en las cotizaciones de los trabajadores y técnicos en cualquier momento, sólo podrán hacerlo en el momento en el que sean contratados y con el cambio de contrato indefinido. La bonificación, además, sólo se podrá aplicar durante un máximo de tres años por persona.
Las modificaciones también premian a las empresas que contraten a jóvenes menores de 30 años y a mujeres con una bonificación adicional del 5% acumulables entre sí y se admitirá hasta un 15% del tiempo dedicado a tareas de formación, docencia, divulgación o similares compute como dedicación exclusiva a actividades de I+D.
Javier Campos, 'technical manager' de Euro-Funding recuerda que el nuevo marco de incentivos «persigue estimular nuevas contrataciones que vengan del desempleo y mejorar en cierto modo la estabilidad de los profesionales, puesto que se aplican únicamente a contratos indefinidos». Sin embargo, también reconoce que las empresas de I+D+i «pueden tener problemas». Explica que por la tipología de estas empresas pocas veces se contrata a profesionales que estén en paro y que esta nueva legislación «no será un factor relevante para el crecimiento de las empresas dedicadas a I+D+i».
Otras fuentes consultadas recuerdan que antes de que entrará en vigor la actual legislación existía un sistema de bonificaciones a la Seguridad Social «que ahora, con los nuevos requisitos, desaparece de hecho, perdiendo las empresas tecnológicas, porque las ayudas se reducen de manera muy importante». Añaden que la consecuencia no sólo es que los cambios afecten a las empresas que emplean de forma intensiva a este tipo de personal investigador, sino que la creación de una pyme de base tecnológica se ha encarecido».
Para 'personas artistas'
Por último, las mismas fuentes se quejan de que los cambios se hayan «ocultado, evitando el diálogo social, sin escuchar la opinión del sector tecnológico» y que se hayan «colado» en una norma que lleva por título 'Medidas urgentes en materia de incentivos a la contratación laboral de las personas artistas'. Dicen de esta que «ha servido torticeramente para silenciar un golpe al delgado tejido industrial tecnológico de nuestro país».
Las nuevas reglas laborales no tienen carácter retroactivo, pero las empresas deberán convivir con dos normativas para un mismo incentivo, las aprobadas en 2014 y las actuales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete