El Gobierno se endeudará un 175% más que en 2019 pese a disponer de 80.000 millones de euros más en caja
Economía solicitará este año 55.000 millones de euros extra a los mercados para atender sus necesidades de gastos
Presume de reducir a la mitad el endeudamiento que tuvo que solicitar en 2020 para hacer frente al Covid, pero casi lo ha triplicado respecto a los 20.000 millones emitidos en 2019
Nueva subasta de Letras del Tesoro: esta es la rentabilidad a seis y doce meses
A escasos dos meses de que finalice el año, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, empeñado desde hace semanas en visibilizar lo que él considera como un fenomenal balance económico, ha comparecido en la sala de prensa de La Moncloa con una presentación sobre ... la política de endeudamiento del Tesoro con la que pretendía subrayar lo que él considera como una gestión prudente de las cuentas públicas por parte del Gobierno, acreditar el impacto limitado de la subida de tipos en el pago de intereses y avalar la sostenibilidad a medio plazo de la deuda, uno de los vectores que más preocupa en la Comisión Europea.
Cuerpo ha presumido también de haber reducido a la mitad los recursos que el Tesoro tiene que pedir a los mercados para financiar la actividad del Estado respecto a los solicitados en el año de la pandemia, en 2020: de 110.000 a 55.000 millones. La realidad es que esa financiación extra que el Tesoro solicitará a los mercados este año aún supera en un 175% los 20.000 millones que se solicitaron en 2019, el último año normal anterior a la pandemia y que ese mayor recurso al endeudamiento se produce pese a que desde ese ejercicio los ingresos anuales por impuestos que entran en las arcas del Estado se han incrementado en cerca de 80.000 millones de euros.
Es decir, que la escalada del gasto público del Estado desde el año 2019 no sólo se ha comido los 80.000 millones extra en ingresos impositivos sino que también ha exigido al Tesoro solicitar 35.000 millones extra al Estado para cubrir esas necesidades.
La política de cautela que el Tesoro Público lleva aplicando desde hace años, y de la que también ha sido responsable el actual ministro durante los años en que estuvo como secretario general, ha permitido amortiguar el impacto de ese intensivo recurso al endeudamiento público. Como destacó Cuerpo, la ampliación de la vida media de la cartera de deuda desde los seis años en que estaba en 2013 hasta los casi ocho años en que se sitúa en la actualidad ha suavizado la factura de los vencimientos y ha permitido digerir el fuerte incremento de los tipos de interés de los últimos meses.
Con todo, se prevé que en los próximos años la parte del Presupuestos que se coma el servicio de la deuda sea creciente. A día de hoy ya supone el 5,7% de los ingresos totales del Estado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete