Hazte premium Hazte premium

¿Qué gastos hay que tener en cuenta a la hora de construir una casa prefabricada?

Antes de adquirir este tipo de habitáculos hay que tener en cuenta varios requisitos y costes extra

¿Se puede construir una casa prefabricada en cualquier tipo de terreno?

Exterior de una casa prefabricada, en este caso de Pineca ABC

A. Cabeza

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las casas prefabricadas se han convertido en espacios más que dignos para las vacaciones o los fines de semana. Pueden ser bungalows o casas móviles o construcciones de madera u otros elementos que se personalizan y montan en cuestión de días. Diseño exterior pero también interiores y acabados pueden hacerse al gusto del cliente.

Uno de los aspectos por los que muchos apuestan por estos productos es por sus precios espectacularmente bajos pero también por su rápido encargo y puesta a punto de la casa. Muchas empresas prometen la entrega a cualquier punto de España, con algunas condiciones especiales para las islas, y montaje en cuestión de dos semanas.

Por todo ello es normal que muchos se interesen por estos habitáculos y se pregunten por sus condiciones, como el hecho de si se necesitan algunos permisos previos, aún pretendiendo instalar las casas en terrenos de propiedad. Otra de las cuestiones que más temores despiertan es saber si tras los precios bajos existirán otros costes no previstos que puedan amargar la compra.

Bien inmueble o mueble

Tanto los trámites como los costes extra pueden variar en función de si la casa prefabricada está cimentada y por lo tanto es considerada un bien inmueble o si es móvil, y consecuentemente un bien mueble. En este segundo caso apenas hay procedimientos urbanísticos ya que tienen autoabastecimiento y no necesitan estar escriturados ni registrados.

Sin embargo, cuando una casa se ancla debe contar con conexiones con los suministros públicos (cuyas obras, por cierto, pueden ser cobradas por hasta unos 500 euros por sus compañías). También se requieren trámites como la cédula de habitabilidad (que puede tener un precio aproximado de unos 60 euros).

Igualmente en este caso hace falta un proyecto urbanístico que cumpla con las características, por ejemplo de dimensiones o altura, de las normativas municipales. Este permiso contempla la licencia urbanística en sí, que incluye una tasa municipal por una nueva vivienda y que puede llegar a ser de hasta un 4% del precio de la casa prefabricada.

En este sentido, estas construcciones prefabricadas deben asumir un Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, que acaba siendo más barato que el de las viviendas tradicionales, un Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (OAJD) y el típico Impuesto sobre Bienes Inmuebles (que pasará a ser anual). Además, será necesario escriturar la nueva propiedad, para lo que hace falta acudir a una notaría, e introducirla en el Registro de la Propiedad.

Además, hay que tener en cuenta que hay portales que ofrecen casas sin contar con el transporte del material o su instalación, algo que puede incrementar en unos 300 o 500 euros la inversión inicial. Es interesante, por esta misma regla de tres, consultar todo lo que incluye el precio inicial de la casa prefabricada, dado que algunos fabricantes incluyen precios por cimentación o arquitectos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación