Las gasolineras tradicionales lanzan una guerra comercial para exprimir el verano
El avance de las estaciones de servicio 'low cost' ha puesto en alerta a las petroleras, y les obliga a moverse
Sorteos, promociones, ofertas cruzadas con otras empresas… los reclamos llegan de cualquier forma
Toca bajar al barro. Las estaciones de servicio tradicionales han perdido cuota de mercado frente a las alternativas 'low cost' como las gasolineras automáticas, las cooperativas o los hipermercados. Esto, en un contexto generalizado de inflación, ha provocado que las petroleras hayan forzado la ... máquina en materia de promociones y ofertas.
Para ello, Repsol, Cepsa, BP y Galp utilizan toda clase de recursos. Las principales compañías por número de surtidores y clientes no quieren perder terreno frente a las gasolineras 'low cost'. Esta situación, de hecho, ya se ha hecho visible por las operaciones corporativas llevadas a cabo. En noviembre de 2023 se hizo oficial la compra de Ballenoil por parte de Cepsa para añadir la marca en su red de estaciones de servicio.
La situación puede replicarse. Desde hace meses hay rumores sobre más movimientos que implicaría la compra de compañías 'low cost'. Su crecimiento, disparado tras la pandemia, ha provocado que las petroleras tradicionales deban moverse. Así, junto a estas acciones corporativas, el siguiente paso ha sido un despliegue total de recursos comerciales.
Uno de los movimientos más agresivos corresponde a Repsol. La compañía dirigida por Josu Jon Imaz tiene abierto hasta el 8 de septiembre el sorteo de un millón de euros entre sus clientes de Waylet por repostajes de más de 30 euros. El objetivo de la empresa multienergética, tal y como reza en las condiciones del concurso, es «aumentar el uso de la aplicación Waylet, fidelizar a clientes y aumentar el número de descargas de la App». Se trata de una apuesta comercial atrevida por parte de Repsol, pero va en la línea estratégica de la petrolera.
El propio consejero delegado ya advirtió hace unos años, cuando se aplicaban los descuentos por los altos precios, que no le importaba perder márgenes si conseguía fidelizar futuros clientes. Y esa parece ser una línea de actuación compartida por el resto de competidores.
Cepsa, por ejemplo, ha volcado parte de sus esfuerzos con su 'Verano loco' para los clientes de Cepsa Gow. La compañía ofrece ahorros de 10 céntimos por litro a los usuarios que tengan esta tarjeta de fidelización. Además, mantiene activas las promociones cruzadas con El Club Carrefour para conseguir ahorros cuando los clientes compren en el hipermercado.
La situación se replica con las demás petroleras, caso de BP. Con el concepto B.I.P. (Bp Important Person), al repostar 30 litros o más de cualquiera de sus carburantes, se puede ganar una experiencia B.I.P. valorada en 16.000 euros para el cliente y tres amigos en la gran final del motor en Abu Dabi. Pero eso no es todo. También sortean más de 4.500 cupones de carburantes, cada uno por valor de hasta 100 euros. Por su parte, Galp centra sus esfuerzos en promociones cruzadas con las entidades financieras. Por ejemplo, ahorros del 3% cuando se pague con la tarjeta de ING, o de un 5% al usar la cuenta de Abanca. También se pueden acumular millas de viaje con Air Europa en cada repostaje.
Nueva tendencia
El gran cambio del sector ha llegado de las estaciones de servicio automáticas, conocidas como gasolineras 'low cost'. En el último informe realizado por la asociación sectorial Aesae, los datos reflejan un crecimiento exponencial. El número de estos establecimientos se ha duplicado en los últimos cuatro años, pasando de 1.033 en 2020 a 2.100 a finales de 2023.
El modelo automático se abre paso de manera heterogénea en España, según dicho Estudio, que toma los datos a cierre del 31 de diciembre de 2023 y no contabiliza ni las estaciones de los hipermercados ni las cooperativas agrícolas.
Así, Cataluña sigue siendo la comunidad con más penetración de gasolineras de bajo coste con un 32% del total, seguida de la Comunidad Valenciana (29%) y Madrid (25%). El resto se encuentran por debajo de la media nacional (20%). El 11% de las gasolineras automáticas son de marcas tradicionales que se han pasado a este modelo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete