Entrevista
Gabaldón (Galletas Gullón): «Queremos que la mitad de nuestras ventas sean internacionales»
El consejero delegado de la centenaria compañía galletera avanza que la empresa está abierta a realizar operaciones en Europa
El pulso histórico entre Carrefour y PepsiCo pone en jaque sus ventas en el segundo súper de España
La cesta de la compra, un lujo que golpea el bolsillo de los españoles
![El CEO de Galletas Gullón, Juan Miguel Martínez Gabaldón, y la presidenta de la empresa, Lourdes Gullón](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/01/12/FotografaJuanMiguelMartnezGabaldnyLourdesGulln-Rmv6oTOtmZR0Uqh5qNfDphO-1200x840@abc.jpg)
Han pasado más de 130 años desde que la familia Gullón pusiera en marcha en Aguilar de Campoo (Palencia) el que hoy es uno de los negocios galleteros más importantes de España. Pese a los episodios de guerra familiar vividos en ... la historia de la compañía, la empresa, ya recuperada de las desavenencias internas, está presidida desde 2019 por Lourdes Gullón, a quien su madre, María Teresa Rodríguez, cedió el testigo. A su lado, y dirigiendo el día a día desde hace casi cuatro décadas, se encuentra Juan Miguel Martínez Gabaldón (Cuenca, 69 años), consejero delegado de Galletas Gullón, que en conversación con ABC hace balance del último ejercicio y de los retos que le esperan para este 2024.
—Galletas Gullón facturó 630 millones de euros en 2023, un 18% más. ¿Qué parte se debe a la inflación y qué parte al incremento de consumo?
—El último año ha sido para nosotros un año de crecimiento de la compañía en todos los mercados, incrementando la producción. Pero efectivamente la mayor parte de la facturación proviene del incremento de tarifas que se ha tenido que producir por el incremento de costes de la materia prima y de la energía eléctrica y de gas. Con todo, el año nos ha ido mejor que el 2022, porque prácticamente en el primer semestre de ese año estábamos en pérdidas; fue un año francamente malo para la industria alimentaria, pero especialmente para el sector de galletas, porque entre las materias primas que duplicaron el precio, tres son el corazón de nuestra industria: la remolacha, el trigo y el aceite de girasol. Subieron tan espectacularmente que nos afectaron mucho. Era lógico que 2023 fuera algo mejor.
—¿Cómo espera que se comporten los costes en 2024? ¿Veremos más incrementos de precio?
—En 2024 suben los costes salariales, los costes de funcionamiento de la compañía, los impuestos, los costes relacionados con burocracia... están al alza, pero entendemos que la inflación está prácticamente controlada. Estamos atentos y actuaremos siempre tratando de mantener nuestras recetas lo más competitivas posibles.
—Más del 40% de las ventas de Gullón son en el exterior. ¿Tienen algún horizonte de crecimiento fuera?
—Somos la primera galletera de España, tenemos una cuota altísima en el mercado nacional, pero este es un sector muy concentrado, consolidado, y con líderes muy robustos, así que entendemos que aquí puede haber poca variación. Miramos al exterior, que es de donde nos viene y nos van a venir los incrementos de producción. Para eso hicimos una nueva fábrica en 2020 que hemos acabado en 2023 (Vida 2), centrándonos sobre todo en los mercados europeos primero. Estamos tratando de acercarnos a las grandes distribuidoras europeas y ser socios fiables a lo largo del tiempo. Exportamos a 120 países, también a regiones que están creciendo como Asia y Pacífico. Esperamos sobrepasar el 50% de nuestra facturación en exportación; creemos que en cinco años lo habremos conseguido, ya estamos en el 42%.
—Ubicados en Aguilar de Campoo, ¿cómo enfrentan el tema logístico para exportar?
—La logística tiene dos partes. Una positiva es que la galleta tiene un periodo de caducidad mínimo de un año, es muy exportable, en 15 días llega a cualquier país del mundo y aguanta muy bien la exportación y que sigamos fabricando aquí. Pero luego están también los costes: no es lo mismo exportar a Francia que a Rumanía, Bulgaria o China. Estos últimos años en lo logístico hemos tenido varios sobresaltos, se nos han llegado a multiplicar los costes por cinco. Desde Aguilar de Campoo nos cuesta llegar a Europa, pero de momento podemos asumir ese coste. Estamos en nuestra cuna, es una zona rural, montañosa, despoblada. Y cumplimos una función importantísima. No obstante no descartamos que, al ritmo que estamos creciendo, tengamos que incorporar algún crecimiento inorgánico en algún país. Son cosas que se tienen que vigilar y aprovechar por si hubiera alguna oportunidad que nos encajara.
—No descartan entonces operaciones corporativas en el exterior
—El sector nacional está muy consolidado, con tres empresas líderes, y es difícil que haya desequilibrios o alguna oportunidad. Las oportunidades nos tienen que venir del resto, sobre todo de Europa. Es lo que estamos vigilando. Nos hemos dado cuenta enseguida de que para apuntar en Europa, teniendo capacidad de negociación, suministro y acompañar a las grandes cadenas, tienes que tener más dimensión todavía; más músculo tanto financiero como productivo.
—En el último año han incorporado 200 trabajadores, llegando hasta los 2.000, han inaugurado una nueva fábrica... ¿qué retos esperan a Galletas Gullón en 2023?
—Gullón se caracteriza por reinvertir el beneficio. Hoy por hoy se está utilizando para ampliar nuestra capacidad productiva, como la fábrica que acabamos de terminar, y estamos en la puesta en marcha y ocupando todos los espacios con máquinas de fabricación que van a venir en el futuro. 2024 va a ser una continuidad de los anteriores años, con inversiones dedicadas a la capacidad productiva y a la mejora tecnológica, como es la automatización de los empaquetados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete