El futuro de las «autopistas digitalizadas» comienza a testarse en Barcelona
Abertis abre un laboratorio de soluciones de movilidad con la vista puesta en el coche autónomo
A la espera del coche autónomo
![Aspecto de la sala del control del nuevo centro de innovación de Abertis](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/12/12/_Y8A9845-Rx4WD81BSs7J5RksrSSqwUI-1200x840@abc.jpg)
El futuro del coche autónomo pasa tanto por la adaptación de los nuevos vehículos a esta tecnología como también de las vías por las que circularán, un proceso este último en el que gestores de infraestructuras como Autopistas (filial de Abertis) ya están trabajando. Un buen ejemplo de lo que está por venir es lo que se experimentará en el tramo sur de la autopista C-32 -entre Barcelona y El Vendrell (Tarragona)- antes del verano, cuando los conductores que tengan la aplicación AWAI (actualmente unos 40.000) podrán recibir información a tiempo real sobre incidencias en la vía.
Tal y como ha adelantado el jefe de innovación de Autopistas, Xavi Daura, se trata de alguna de las medidas que ya se están testando en el nuevo centro de innovación de Autopistas bautizado como Future Road Lab, inaugurado hoy, y donde ya se trabaja con modelos de inteligencia artificial para anticipar por ejemplo la posibilidad de accidentes o de congestiones de tráfico. La idea, se ha explicado, es pasar «de una gestión del tráfico reactiva a una anticipativa».
«Diseñamos soluciones innovadoras, las testamos en nuestro laboratorio de pruebas y las aplicamos en nuestro día a día con un objetivo claro: la seguridad vial de nuestros clientes», explica el director general de Autopistas, Daniel Vilanova.
Entre los proyectos de innovación que se están testando está el citado AWAI, una app gratuita con la que el móvil, además de un medio de pago a través de antenas 'bluetooth' situadas en la autopista, servirá en unos meses también para recibir mensajes sobre cualquier tipo de incidencia. Será este último un paso intermedio antes de que dichos mensajes se transmitan directamente al vehículo cuando estos estén equipados para ello.
En paralelo, y en el mismo centro, ubicado en un edificio transformado con criterios de sostenibilidad, se saca ya el máximo rendimiento a la inteligencia artificial mediante Video Analytics, un 'software' que permite transformar las imágenes en datos en tiempo real: contaje de vehículos, tipología del vehículo, velocidad de paso, colas, accidentes, presencia de animales, o condiciones de la vía.... «Estos datos viajan hasta el Centro de Operaciones y Seguridad Vial de Autopistas, desde donde, en un futuro cercano, se podrá avisar a los usuarios de las condiciones de la vía, así como ofrecer recomendaciones personalizadas con el objetivo de reducir el riesgo de accidentes de tráfico, reducir la congestión y la contaminación», se explica desde la firma.
Se trata de la antes citada gestión anticipativa, pudiendo por ejemplo modificar los límites de velocidad para evitar tapones. «Un elemento clave es el uso de datos en tiempo real procedentes de sensores, vehículos conectados y fuentes externas, que mediante el uso de algoritmos de inteligencia artificial nos permiten monitorizar el tráfico, predecirlo y gestionar accidentes e incidencias», se explica desde Autopistas.
Son pequeñas pistas de lo que está por venir, que no es otra cosa que el coche autónomo, un futuro que empezará a verse en las vías de alta capacidad. «Las vías de alta capacidad digitalizadas serán las primeras en albergar los primeros vehículos autónomos. Desde el Future Road Lab estamos construyendo las bases para esta nueva movilidad conectada y autónoma», explica Àngel Codina, director de Tecnología e Innovación de Autopistas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete