La DGT espera contar en 2024 con las normas para coches autónomos
Los vehículos autónomos podrían circular ya en España si existiera un marco normativo adecuado, según ANFAC
Las ayudas del Plan Moves para vehículos eléctricos se prorrogan hasta el 31 de julio
![José López-Tafall ANFAC y Susana Gómez DGT](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/motor/2023/11/14/barometro-coche-autonomo-RnJiJV1x3Jo1CrFrxl06GyK-1200x840@abc.jpg)
La Dirección General de Tráfico espera para 2024 la aprobación del Real Decreto que establecerá los requisitos técnicos para la circulación de vehículos con niveles SAE de sistemas de conducción autónoma 4 y 5, lo que significaría la posibilidad de coches con una automatización completa.
Así lo ha detallado la subdirectora general adjunta de Vehículos de la DGT, Susana Gómez, en el marco de la presentación del Barómetro del Vehículo Autónomo y Conectado de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), donde ha remarcado que en países como Alemania o Francia este nivel (SAE 4) de sistemas de conducción autónoma ya está establecido, al tiempo que ha apuntado que el futuro Real Decreto equiparará el sistema de conducción autónoma con la figura del conductor.
Por su parte, los fabricantes defienden que tecnológicamente están preparados para poner a la venta modelos autónomos con tecnologías SAE 4 y superiores, pero el marco normativo en España no permite su circulación, actualmente.
En la actualidad, el 75% de los modelos de turismos ya pueden incorporar la tecnología necesaria para un grado de autonomía SAE 2, orientada, principalmente, a garantizar la seguridad vial de usuarios y peatones, sostienen desde Anfac.
Según explicó José López-Tafall, director general de ANFAC, «es primordial que España avance para poder convertirse en una referencia del vehículo autónomo y conectado. El esfuerzo realizado por los fabricantes ha de venir acompasado por el desarrollo normativo. De nada sirve que los fabricantes sean capaces de contar con la tecnología suficiente para poder producir modelos con los más altos niveles de automatización, si luego no pueden circular por nuestras carreteras porque no existe un marco normativo que lo habilite».
Tal y como se destaca en el barómetro, todos los tipos de vehículos ya disponen de oferta con nivel SAE 2, destacando el caso de los turismos con un 75% de la oferta actual y con un enfoque en la incorporación de funcionalidades orientadas a la mejora de la seguridad vial, garantizando la protección de usuarios y peatones.
De igual manera, los resultados del barómetro señalan que las marcas ya pueden implantar en sus vehículos tecnología a partir de SAE 3, por encima de la regulación actual. En este sentido, la regulación europea de homologación adaptó, de la mano del Reglamento General de Seguridad, los requerimientos hasta la conducción «parcialmente automatizada» o el nivel SAE 2, con la incorporación de los sistemas de seguridad de asistencia a la conducción (ADAS) que contribuyen a la mejora de la seguridad activa (AEBS, ESP, ISA, …), pasiva (ISOFIX, airbags, diseño del habitáculo de la cabina, …) y terciaria (eCall, EDR, …). El avance técnico realizado por los fabricantes ha ido por delante de la regulación, permitiendo, en los últimos años, incorporar nuevas funciones que, en conjunto, van más allá de SAE 2, pero sin llegar a ser un nivel SAE 3.
MÁS INFORMACIÓN
Una vez publicado el reglamento, los fabricantes podrán poner en el mercado vehículos con esa capacidad, algo que según el director general de Anfac, José López-Tafall, ya es posible, gracias a la tecnología. No obstante, desde la DGT Susana Gómez no cree que en el año próximo se vean por las carreteras españolas coches de nivel SAE 5 de autonomía.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete