Hazte premium Hazte premium

CONTENIDO EXTERNO

Vías abiertas hacia la empleabilidad el siglo XXI

Digitalización, sostenibilidad, transversalidad, visión internacional… son retos para el sistema universitario que encuentran respuestas en los grados y másteres de la Universidad Pontificia Comillas

Madrid Culinary Campus (MACC): la Universidad Pontificia Comillas y Vocento presentan su centro de formación gastronómica

Campus de Cantoblanco de la Universidad Pontificia Comillas

Las universidades afrontan diversos retos. Sostenibilidad, digitalización, mejora de la calidad formativa, internacionalización, empleabilidad de sus egresados, cumplimiento de los ODS… Y los estudiantes, por su parte, están afrontando otros: mercado laboral, inteligencia artificial… Ambos intereses se encuentran en los postgrados, una manera de ampliar la especialización elegida y abrir puertas al mercado laboral.

Pero, ¿qué hay que tener en cuenta a la hora de elegir el máster adecuado? Innovación, empleabilidad, profesorado con experiencia profesional o educación integral son alguno de los elementos que destacan desde la Universidad Pontificia Comillas, que, con más del 95% de empleabilidad, encabeza la lista de esta categoría en España y ocupa el séptimo puesto europeo, según el Ránking QS, uno de los más reconocidos del mundo. «Los másteres ofrecen contenidos actualizados y muy pegados a los que necesitan las empresas», afirman desde esta institución, que ofrece casi 40 programas de postgrado en los que imparten clase un número importante de profesores que son profesionales en activo, lo cual enriquece sobremanera no sólo la experiencia de aprendizaje, sino que se aprende lo que la empresa demanda y demandará».

Escuchar las necesidades laborales de las empresas es importante, por lo que es necesario innovar no sólo en cuestiones docentes, sino en diversos asuntos relacionados con lo que demanda la sociedad, también en cuestiones sociales. «Tanto los profundos cambios como la especialización de los servicios del trabajo social en el ámbito de la salud, requieren de conocimientos específicos para avanzar en la excelencia de la práctica profesional, integrando lo sanitario y lo social desde una lógica de intervención directa con la ciudadanía», asegura Jorge Uroz, responsable del nuevo Máster Universitario en Trabajo Social en el Ámbito Sanitario, el primero de España presencial y con un claustro de profesores en activo.

Señas de identidad

Decantarse por el postgrado adecuado es garantizar un futuro laboral en el sector elegido. Sobre todo, si el aprendizaje, los contenidos y el personal docente garantizan estándares de innovación y apertura. Desde el Máster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo de la universidad jesuita de Madrid aseguran que «añadir elementos novedosos relacionados con la digitalización y la investigación en diferentes facetas hace que los postgrados de la Universidad Pontificia Comillas tengan ese elemento diferenciador que tanto necesitan las empresas y que tanto nos demandan». Esos elementos se añaden a todos los postgrados que ofrece esta universidad, también a los másteres habilitantes, como los de Psicología General Sanitaria, Acceso a la Abogacía, Ingeniería Industrial o Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Los posgrados suponen una manera de ampliar la especialización elegida y abrir puertas al mercado laboral

Al conocimiento «de toda la vida» hay que añadir las nuevas capacidades que solicitan las empresas a sus candidatos y que se ven reflejadas en postgrados. Los expertos afirman que la digitalización no es una meta, sino un proceso de constante innovación mediante la adopción temprana de herramientas que ayuden a las empresas a competir con agilidad en un mercado cambiante. Por eso, la formación juega un papel básico en la capacitación de las personas, sobre todo cuando «las empresas fomentan una innovación abierta de sus modelos de negocio con la aplicación de las nuevas tecnologías mediante 'partnerships' con los otros agentes del ecosistema empresarial», según Cristina Dominguez, directora del MBA de Comillas ICADE.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación