Hazte premium Hazte premium

El fondo público de pensiones de Escrivá, vacío un año después de su lanzamiento

Un bloqueo en el reglamento de la Comisión de Control impide todavía la entrada de planes de pensiones

Seguridad Social ultima el arreglo, aunque las gestoras no cuentan aún con candidatos para incorporarse al fondo

Las organizaciones de la Comisión de Control piden que se asigne una partida presupuestaria para el pago de las remuneraciones de los miembros

Un error legal impide comercializar los planes de pensiones de empresa

El Consejo de Estado afea a Escrivá las lagunas y las prisas con el fondo público de pensiones

La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, y el anterior titular de la cartera y gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá europa press
Gonzalo D. Velarde

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No son pocos los obstáculos que está teniendo que sortear el plan del Gobierno para impulsar el ahorro complementario para la jubilación que estableció la reforma de pensiones aprobada entre los años 2021 y 2023. El anterior ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ... ideó un plan para poder extender de forma masiva los planes de pensiones de empleo entre la población trabajadora, de modo que contasen llegado el momento del retiro con un ingreso extra más allá de la prestación pública. Sin embargo, un año después de la constitución –casi– definitiva del fondo de promoción pública llamado a acoger ese abanico de planes de pensiones de empleo que ofrecen las cinco entidades privadas que se encargan de la gestión este vehículo de ahorro permanece aún vacío.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación