Expertos estiman que los precios de la vivienda subirán por encima del IPC durante cuatro años más
Las recientes reducciones de tipos y el aumento de los salarios no ajustarán oferta y demanda si no se construyen 300.000 hogares, avisa UVE Valoraciones
El precio de la vivienda sube un 7,8% en el último año y cumple una década al alza
La acuciante falta de viviendas que padece España está disparando los precios, que crecen más incluso de lo que lo hace la inflación, y no hay visos de que la situación mejore. Así se desprende de un estudio publicado hoy por la sociedad de ... tasación UVE Valoraciones, que prevé que durante los próximos cuatro años -al menos- la inflación inmobiliaria seguirá subiendo por encima del IPC.
El incremento ha sido constante desde 2014, año en que acabó la 'tregua' que siguió al 'crack' inmobiliario tras la crisis de 2008, y ya ha alcanzado el 89% del máximo histórico registrado en el primer trimestre de 2008. De hecho, en julio la obra nueva batió un récord -2.930 euros el metro cuadrado- al rebasar por primera vez los precios de 2007.
Aun así, UVE Valoraciones añade un matiz importante, y es que si se analiza la evolución de los precios en euros constantes (ajustados por inflación), aún están lejos de los máximos de 2008 en la mayoría de las provincias. La noticia es buena y a la vez mala, porque significa que a los precios aún les queda camino por recorrer.
Todo indica que esto último es muy cierto, porque a pesar del abaratamiento de las cuotas hipotecarias por la reducción de los tipos de interés -dos veces este año, hasta dejar el tipo de referencia en el 3,25%-, que ha incentivado las compras, y del incremento del empleo y los salarios, la oferta no sigue el mismo ritmo.
Los datos obtenidos de los portales inmobiliarios reflejan una disminución de la oferta de viviendas usadas, mientras que el número de hogares nuevos que entran en el mercado es insuficiente y cubre menos de la mitad de las necesidades de las nuevas familias.
España necesita 300.000 viviendas nuevas en un año
Ahí está lo central en esta problemática. Según el análisis de la sociedad de tasación, sería necesario construir unas 300.000 viviendas al año para satisfacer la demanda, frente a las aproximadamente 110.000 que se construyen anualmente en la actualidad.
Exactamente, el Banco de España estima en 500.000 los hogares nuevos que se necesitan para ajustar oferta y demanda (como ya explicó ABC, revisando a la baja con respecto a los 600.000 que preveía hasta ahora).
UVE Valoraciones prevé que cumplir ese objetivo requerirá una importante expansión en la capacidad del sector de la construcción, la formación de nuevos obreros y el desarrollo de la industria de prefabricación de viviendas; soluciones que calculan que tardarían como mínimo entre dos y tres años en implementarse.
Lo cierto es que muchos españoles no disponen de tanto tiempo. Según el estudio 'Relación de salarios y vivienda en alquiler en 2023' elaborado por InfoJobs y Fotocasa, el español medio dedica el 43% de su sueldo bruto al pago del alquiler, una cifra récord que supera con creces el 30% recomendado por los expertos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete