Hazte premium Hazte premium

El euríbor registra en diciembre su mayor bajada desde principios de 2009 hasta el 3,68%

Pese a ello, las hipotecas que les toque ahora revisión anual todavía verán incrementada su cuota

El precio del alquiler roza techo por la pérdida de poder adquisitivo de los inquilinos: «Interesa más hipotecarse»

Viviendas en construcción en el norte de Madrid reuters
Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El euríbor a doce meses cierra diciembre y el año 2023 en el 3,679%. Una bajada de 0,343 puntos porcentuales que supone el mayor descenso desde principios de 2009. La dinámica a la baja del índice ya es una realidad tras el fin de las subida de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE). De hecho, el índice diario ha marcado este 29 de diciembre el 3,51%, valores que no se veían desde el primer trimestre del presente ejercicio.

Este se trata del tercer descenso, no consecutivo, que registra el índice al que se referencian la mayoría de las hipotecas en España. En agosto bajó siete centésimas y en noviembre algo más de 0,1 puntos. Llevaba desde el mes de junio instalado, con ligeras subidas y bajadas, en el entorno del 4-4,1%, pero ahora la tendencia ha terminado por romperse del todo con el dato registrado en el último mes de 2023.

A priori, esto debería suponer un alivio para los hipotecados, pero en la práctica eso se trata de una verdad a medias. Por una parte, ante la bajada del euríbor y el freno del crédito, los bancos ya están abaratando sus hipotecas con lo que solicitar una ahora resulta más barato que haberlo hecho, por ejemplo, a principios o mediados de año; por otra, los préstamos para vivienda que les toque revisión anual con el dato de diciembre todavía verán incrementada su cuota ya que el euríbor en diciembre de 2022 estaba en el 3,01%, por debajo del actual.

Una hipoteca media de 150.000 euros, a 25 años y a un interés de euríbor más 1% de diferencial, con revisión anual, tenía una cuota media de unos 793 euros con el 3,018% que registraba el índice en el último mes del año pasado. Esto equivale a 9.519 euros al año. Ahora, con el euríbor de diciembre de 2023, pese al descenso mensual, la cuota media al mes de esa misma hipoteca queda en unos 849 euros, lo que son 10.188 euros al año ; esto son unos 56 euros más al mes, 672 euros más al año.

Evolución del euríbor

a doce meses

En porcentaje de tipo de interés

4,16

4,07

4,02

4,0

3,75

3,53

3,01

3,68

2,63

2,23

1,25

0,85

0,01

-0,24

m

a

m

j

j

a

s

o

n

d

e

f

m

a

m

j

j

a

s

o

n

d

2022

2023

Fuente: Banco de España

ABC

Evolución del euríbor

a doce meses

En porcentaje de tipo de interés

4,0

3,5

3,68

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0

-0,24

-0,5

M

E

D

2022

2023

Fuente: Banco de España

ABC

Con todo, de mantenerse esta dinámica a la baja, en 2024 ya sí que podrían verse los primeros abaratamientos de cuota, aunque eso se produciría más bien a partir de finales del primer trimestre. En este sentido, el Banco de España ya destacó en su último informe de estabilidad financiera que en la primera parte de 2024 todavía se verían subidas en las hipotecas variables.

Asimismo, la situación nada tiene que ver con la experimentada en el último año y medio. Se han llegado a ver alzas en las cuotas por la subida del euríbor de casi 300 euros mensuales. Aquello ya ha llegado a su fin, a la vista de los datos, y debería encararse ahora un descenso progresivo a partir del año que viene.

En todo ello ha tenido especial incidencia el BCE. La institución monetaria subió tipos por primera vez en julio de 2022; acometió diez incrementos consecutivos hasta septiembre hasta dejar el precio del dinero en el 4,5% (el tipo principal). En octubre detuvo las alzas y en diciembre siguió en modo espera.

Lo que espera el mercado para el año que viene es que se empiecen a ver ya bajadas de tipos de interés en Europa. La incógnita es cuándo se producirá la primera, algo en lo que los analistas difieren. Aun así, el euríbor está recogiendo ya en su valor que más pronto que tarde habrá descensos en los tipos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación