El euríbor se estanca en el 3,7%: ¿por qué no baja si el BCE va a recortar los tipos de interés?
El índice al que se referencian la mayoría de las hipotecas en España no termina de consolidar su descenso
La banca entierra las hipotecas de más del 80% del valor del piso
¿Qué pasará con las hipotecas en 2024? Todas las claves del mercado
![Pisos en venta en un edificio de nueva construcción en Madrid](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/04/22/edificios-construccion-RIJR914kEGxtpBPpfPFGqnK-1200x840@diario_abc.jpg)
El euríbor afronta desde finales de 2023 un nuevo ciclo. Ya no sigue en aumento, pero tampoco llega a bajar del todo como podía esperar el mercado en un principio. La media que lleva este abril hasta el día 22 es de alrededor del 3,7%, muy parecido al dato de marzo y algo superior a los tres meses anteriores; su estancamiento en esa cota se consolida pese a la llegada pronto de las primeras bajadas de tipos del Banco Central Europeo (BCE).
Cuando en diciembre el índice al que se referencian la mayoría de las hipotecas en España pasó del 4,02% al 3,68%, el sentimiento era de que pronto llegarían las primeras bajadas en las hipotecas a tipo variable. Sin embargo, aquella idea se ha ido disipando ya que se ha movido en valores muy similares los meses siguientes. Algo que, por momentos, no termina de entenderse ante la expectativa de que el BCE baje los tipos de interés oficiales en el corto plazo.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/04/euribor-abril-2024/euribor-abril-2024-size-S.png?v=1713784375470)
Evolución del euríbor
a doce meses
En porcentaje de tipo de interés
Media hasta
22 de abril
4,16
4,0
3,70
3,5
3,0
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0
0,01
-0,5
M
E
E
A
2022
2023
2024
Fuente: Banco de España / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/04/euribor-abril-2024/euribor-abril-2024-size-M.png?v=1713784376141)
Evolución del euríbor
a doce meses
En porcentaje de tipo de interés
4,16
4,07
4,0
3,75
3,72
3,68
3,67
3,53
3,61
3,70
3,01
2,63
Media hasta
22 de abril
2,23
0,99
j
a
s
o
n
d
e
f
m
a
m
j
j
a
s
o
n
d
e
f
m
a
2022
2023
2024
Fuente: Banco de España / ABC
¿Por qué no baja el euríbor si el BCE va a recortar el precio del dinero? Los analistas apuntan a que el mercado se ha adelantado demasiado a futuras decisiones. «El euríbor bajó demasiado rápido durante los últimos meses de 2023. Y lo hizo por unas previsiones demasiado optimistas de las entidades financieras. A finales del año pasado, las entidades pensaban, con demasiado optimismo, que el BCE bajaría sus tipos a corto plazo y que lo haría en diversas ocasiones a lo largo del 2024. Para adelantarse a esas potenciales rebajas, aplicaron unos intereses más reducidos sobre sus préstamos interbancarios y el euríbor bajó considerablemente», indica Miquel Riera, experto en hipotecas de Helpmycash.
La realidad ha dado al traste con la expectativa del mercado de que pudiera llegar una primera bajada de tipos del BCE en marzo. La presidenta de la institución, Christine Lagarde, lleva varios meses preparando el terreno para apuntar a junio como el momento clave. «La previsión más realista apunta a que bajará tipos en junio, pero no se sabe si habrá nuevas reducciones en los meses siguientes», dice Riera. El euríbor, en realidad, es el interés al que se prestan dinero entre sí los bancos, y, en este contexto, las entidades han subido los intereses de sus préstamos interbancarios para adaptarlos a la realidad; por ello, «el euríbor ha repuntado un poco desde febrero y se ha estancado en torno al 3,7%». Hasta que no lleguen efectivamente las bajadas de tipos oficiales, el índice no se moverá demasiado.
Laura Martínez, portavoz de iAhorro, pide cautela a los usuarios bancarios ante la incertidumbre. «Primero tiene que llegar la bajada de tipos del BCE, que no está confirmada, Lagarde lo deja ambiguo», comenta, para añadir que también será importante ver el ritmo de recorte que acomete la organización monetaria ya que lo que se espera en junio es un descenso de tipos oficiales de 0,25 puntos porcentuales, no más. «Nuestra previsión es que se va a mantener el euríbor con subidas y bajadas diarias, a la espera de junio y de próximas reuniones en las que ya esperamos ese cambio de tendencia con más bajadas», ahonda.
Impacto limitado en las cuotas
Así las cosas, mientras el euríbor permanezca en este estancamiento, su impacto en las hipotecas a tipo variable con revisión anual será muy limitado. El descenso de cuotas que se vería este abril sería mínimo, con una bajada media de unos cinco euros mensuales.
Riera señala que, hasta junio, que será cuando el BCE bajará sus tipos si se cumplen las previsiones, «esperamos que el euríbor se mantenga entre el 3,6% y el 3,7%. Y a partir de ahí, el escenario es incierto, dado que todo dependerá de cómo evolucione la inflación de la eurozona y de cuáles sean las perspectivas». Pensando también en el impacto sobre la inflación que pueda tener un posible recrudecimiento de las tensiones geopolíticas.
Las previsiones para el euríbor, bajo esta incertidumbre, apuntan a que cerrará el año en el entorno del 3%, como señalan desde iAhorro. En el caso del panel de Funcas, que reúne a las principales casas de análisis de España, la estimación es que el índice se situaría en el 3,2% a finales de este año; de cara a 2025 apuntan a un 2,75%.
Ante esta situación, desde iAhorro recomiendan "mucha paciencia" para ver las primeras bajadas notables en las cuotas hipotecarias y llaman a buscar las mejores condiciones hipotecarias: "Lo realmente importante aquí es intentar buscar una hipoteca mejor, comparar…". Se refiere a renegociar las condiciones con el banco o probar suerte en otra entidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete