Estiman en más de 400.000 los trabajadores afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana
La organización ATA revela que en los municipios más afectados operan unas 54.200 empresas, que dan trabajo a 355.000 empleados ; y 51.000 trabajadores por cuenta propia
Trabajo y Seguridad Social activan los mecanismos de protección a empresas y trabajadores: los ERTE y los ceses de protección de actividad por fuerza mayor
DIRECTO | Última hora sobre la DANA
Una de cada tres empresas y también un tercio de los trabajadores de la provincia de Valencia desarrollan su actividad en los 65 municipios que han sido golpeados de manera más virulenta por la DANA, según una información que ha difundido este sábado la ... organización de autónomos ATA de la Comunidad Valenciana. Las cifras del impacto del peor episodio climático en décadas sobre el tejido empresarial provincial son, en consecuencia, demoledoras. En la zona operan 54.200 empresas, que dan empleo a 355.000 trabajadores; y 51.000 autónomos, cuya actividad se ha visto lógicamente afectada en mayor o menor medida, también hay 63 parques empresariales y cerca de 35.000 locales comerciales, establecimientos, naves industriales y oficinas.
Sin cifras aún sobre el impacto de la catástrofe sobre la economía valenciana, los esfuerzos de las autoridades se centran ahora en activar los mecanismos de protección previstos en la ley para aliviar el golpe financiero sobre las empresas y proporcionar una red de seguridad a los trabajadores que se quedarán sin actividad que ejercer durante días, sino semanas.
Desde el Ministerio de Trabajo ya se recordó este viernes la posibilidad que tienen las empresas afectadas, tanto de la Comunidad Valenciana como de otros puntos de la geografía, de acogerse al nuevo instrumento de los ERTE por causa de fuerza mayor, que les permite en situaciones como la generada suspender de forma transitoria los contratos de trabajo de sus empleados y contar con exenciones de sus cotizaciones sociales de hasta el 90% para minimizar la factura de sus costes laborales en tanto no puedan reanudar su actividad con cierta normalidad.
MÁS INFORMACIÓN
- El buque anfibio Galicia parte para apoyar en la DANA: un coloso de 12.000 toneladas que ha servido en el Prestige, en el tsunami o contra los piratas
- Los estragos de la DANA en Valencia: 65 municipios afectados con una población de 845.000 personas
- Una veintena de voluntarios, atendidos por intoxicación en Chiva donde achicaban agua
El dispositivo también actúa como red de seguridad para los trabajadores de las empresas afectadas, a los que se reconoce el derecho a percibir una prestación por desempleo en tanto no puedan ejercer su trabajo sin que se consuman los derechos adquiridos por sus cotizaciones al desempleo y sin necesidad de haber cotizado el periodo mínimo que la ley prevé para tener derecho a una prestación contributiva, ya que el dispositivo da por sentado que se encuentran en situación legal de desempleo. Fuentes del Ministerio de Trabajo consultadas por ABC aseguraban este sábado que no disponían aún de cifras sobre el número de empresas que habían solicitado la activación del mecanismo, que se puede solicitar a través del SEPE, la autoridad laboral regional o llamando al 060, si bien aclaraban que la mayoría de las solicitudes entrarían a través de la autoridad laboral valenciana.
ATA negocia protección total para los autónomos
Los trabajadores por cuenta propia también pueden ya empezar a solicitar ante sus mutuas de referencia la prestación por cese de actividad por causa de fuerza mayor. Según la información difundida por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, en este caso tampoco se solicitará el periodo mínimo exigido de doce meses para poder acceder a esta prestación, tampoco consume derecho adquiridos y su cuantía equivale al 70% de la base reguladora.
Según un documento de información emitido por la asociación de autónomos ATA, el derecho a prestación nace el día mismo «en que quede acreditada la concurrencia de la fuerza mayor a través de la documentación oportuna: declaración de emergencia o documentos que demuestren la existencia de causa de fuerza mayor», y se puede disfrutar por un periodo mínimo de cuatro meses.
En la situación actual, los trabajadores por cuenta propia afectados únicamente pueden solicitar el cese temporal completo de la actividad, para cuya percepción se exige que los ingresos del profesional autónomo haya experimentado una caída del 75%; ya que la solicitud de la otra figura de protección prevista en la norma, el cese temporal parcial, exige que medie una declaración de emergencia por la autoridad competente, algo que todavía no ha sucedido.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, señalaba este sábado en conversación con ABC que entiende que esto no constituirá ningún problema operativo, ya que ya se están manteniendo conversaciones con las autoridades y la expectativa es que se realice esa declaración de emergencia con carácter retroactivo desde el día mismo de la catástrofe.
Teletrabajo como alternativa
El Ministerio de Trabajo está insistiendo mucho en los últimos días en que los trabajadores «que tengan dificultades para ir a trabajar con seguridad» puede hacer uso del teletrabajo como alternativa, porque así se lo habilita la ley. La ley permite hacer uso de esta opción cuando el desplazamiento al centro de trabajo pueda suponer un peligro para la seguridad de los trabajadores, cuando necesiten atender a tareas de búsqueda de familiares desaparecidos o hacerse cargo del fallecimiento de los mismos o cuando por la pérdida de sus viviendas o enseres no puedan acudir al trabajo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete