Estancamiento total en el empleo de los autónomos: solo aumentaron en cinco en todo 2022
Es la peor estadística desde la crisis financiera en 2012 y suma ya dos meses con caídas de afiliación
La economía creó 471.000 empleos en 2022 pero se frena el crecimiento con el peor diciembre en una década
![Una camarera en un bar de Madrid atiende a un cliente](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/01/03/autonomos-RDWpv3vxHCtpDSflrLDPItO-1200x840@abc.jpg)
Los autónomos cierran el año 2022 con un estancamiento total en la creación de empleo. El ejercicio pasado solo aumentaron en cinco personas los afiliados al régimen de trabajadores por cuenta propia. Una cifra que es la peor desde la crisis financiera, concretamente desde el año 2012.
El estancamiento el ejercicio pasado fue total cuando el promedio de ganancias de afiliados en el régimen de autónomos en esta última década venía siendo hasta 2021 de 33.750 personas. Unos años más y otros menos, pero siempre con crecimiento. Incluso en el peor año del Covid, en 2020, el sistema ganó afiliados con 2.320 más.
En el detalle mensual la foto no es muy distinta ya que se registran dos meses consecutivos, noviembre y diciembre, de caídas consecutivas en la afiliación de este colectivo. En el undécimo mes del ejercicio se perdieron 2.801 autónomos mientras que en el último mes del año la caída fue de 946.
Más allá de ello, en diciembre se produjo una pérdida neta real de trabajadores autónomos, mirando al dato de cierre del último día del año. El 31 de diciembre de 2021 se registraron en alta 3.325.252 autónomos; en cambio, el 31 de diciembre de 2022 había en este régimen 3.324.048 autónomos. Esto significa que al acabar el ejercicio había 1.204 autónomos menos que hace un año.
«Termina un año pésimo para los autónomos. Es el peor año desde 2012 y en términos último día se han perdido 1.204 autónomos. Año tras año desde 2013 había crecimiento de autónomos el último día del año pero ha habido un cambio de tendencia. En términos medios el crecimiento ha sido exiguo, cinco autónomos más. Lo cual contrasta con los importantes crecimientos desde 2013», indica Lorenzo Amor, presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE. Y añade: «Esto es un indicador adelantado de cómo va a evolucionar el empleo en los próximos meses, con una desaceleración continua en los datos de creación de empleo».
El comercio se hunde
La razón del estancamiento total en la afiliación media está en los sectores que más han sufrido en 2022. El comercio, que es la principal rama de autónomos, perdió 18.989 afiliados por cuenta propia, lo que supone un 2,5% menos en interanual. En el caso de la hostelería la caída fue del 1% con 3.214 menos; en la agricultura el descenso fue de 2.843 afiliados y en la industria manufacturera de 2.576.
En el lado contrario, con ganancias de afiliación, entre otros sectores, se situaron la construcción con 3.999 autónomos más, las actividades profesionales y científicas con 7.064 más y las actividades sanitarias con 4.531 más.
Amor, así, recalca que «hay sectores que han tenido una verdadera debacle, como el comercio, la hostelería, la agricultura, la industria e incluso el transporte». Y este pone el foco en que doce autonomías han registrado pérdida de autónomos, mientras que solo cinco «han logrado mantener el tipo y tener crecimiento». Esas cinco son Andalucía, Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete