Suscribete a
ABC Premium

crisis del aceite

España producirá esta campaña solo un 15% más de aceite de oliva que en el periodo anterior

El aforo previsto para esta campaña, que comenzó el pasado 1 de octubre, se sitúa en 765.300 toneladas, un 34% menos que la media de las cuatro últimas

La escasez de producción seguirá disparando al alza los precios del oro líquido

El aceite de oliva volverá a estar por debajo del millón de toneladas de producción

Un estante con distintos tipos de aceite en un supermercado, en una imagen de archivo efe
Nerea San Esteban

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se confirman las previsiones: la producción del aceite de oliva en España seguirá esta campaña por debajo del millón de toneladas. En concreto, y según ha informado este lunes el Ministerio de Agricultura, la producción se situará en 765.300 toneladas de aceite de oliva en la campaña 2023-2024, que comenzó el pasado 1 de octubre, lo que supone un 15% por encima de la baja cosecha de la temporada anterior (664.000 toneladas) y un 34% por debajo de la media de las últimas cuatro.

En la campaña se estiman además unas existencias de enlace de 257.000 toneladas, un 43% más bajas que las existencias iniciales de la campaña anterior y un 52% menores que las de las cuatro últimas campañas. Estas existencias de enlace representan la cantidad de aceite de oliva que queda almacenada entre el final de una campaña de producción y el inicio de la siguiente.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha difundido este lunes los datos tras haber recibido las estimaciones de producción de las comunidades autónomas en cumplimiento del artículo 5 del Real Decreto 84/2021, que compila las normas de comercialización del aceite de oliva, con el objetivo de contar con previsiones de cosecha al inicio de cada campaña «porque constituyen una herramienta clave para la transparencia del mercado y para facilitar la toma de decisiones al conjunto de los operadores del sector», ha explicado el departamento que dirige Luis Planas.

Andalucía producirá un 40% menos

El análisis por comunidades autónomas muestra un incremento de la producción respecto de la campaña pasada en Andalucía (+7%), en Extremadura (+101%) y en Castilla-La Mancha (+29%). Sin embargo, en Andalucía, principal región productora (con un 70% de la producción española), la cosecha se estima un 40% por debajo de la media, especialmente por la baja producción prevista en las provincias de Jaén -primera provincial productora de España-, Córdoba y Granada.

Producción de aceite de oliva en España

En miles de toneladas

Media de

las cinco

últimas

campañas

1.173,6

1.793,5

1.492,8

1.390,0

1.125,7

765,3

663,3

2018/19

2019/20

2020/21

2021/22

2022/23

2023/24

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

ABC

Producción de aceite de oliva en España

En miles de toneladas

1.793,5

Media de

las cinco

últimas

campañas

1.173,6

1.492,8

1.390,0

1.125,7

765,3

663,3

2018

2019

2019

2020

2020

2021

2021

2022

2022

2023

2023

2024

Fuente

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

ABC

«La situación climática de los últimos meses es el principal condicionante de la producción prevista. Los episodios de elevadas temperaturas en plena floración provocaron pérdidas de flor y una merma en el cuajado del fruto», ha explicado Agricultura, que ha anotado que, sin embargo, los árboles han presentado condiciones heterogéneas en las diferentes zonas productivas, lo que ha dificultado la realización del aforo en algunas regiones.

Las previsiones de producción son datos preliminares que se ajustarán en función de la evolución de las condiciones de la recolección y de los datos de rendimientos obtenidos a lo largo de la campaña, ya que la cosecha del fruto no se inicia hasta noviembre, según las zonas de producción.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación