España pierde autónomos este año por primera vez desde 2013
Cada día del mes de agosto desaparecieron 436 trabajadores por cuenta propia
Pymes y autónomos trataban de recuperarse del golpe de la crisis sanitaria y el confinamiento en 2020 cuando comenzaron a escasear las materias primas y estalló una crisis energética y una espiral inflacionista que está ahogando a los negocios. Muchos ya no son capaces de ... afrontar otra crisis; no logran salir a flote en un mar de costes que prometen engordar en los próximos meses con la nueva subida del salario mínimo que ya urde la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, con los sindicatos en uno de los peores momentos en las relaciones con la patronal que preside Antonio Garamendi.
Con este telón de fondo ayer se conocieron los datos de empleo y de paro del mes de agosto, en lo que supone la confirmación de que la economía española ya está inmersa en una desaceleración cuyo final no se atisba y tiene en alerta a hogares y empresas y como su primera víctima al empleo.
Los datos que cocina el ministerio que dirige José Luis Escrivá reflejan una pérdida de 190.000 puestos de trabajo en el octavo mes del año y marcan en el calendario un agosto negro para el trabajo autónomo. De las estadísticas se desprende que en lo que va de año la Seguridad Social ha perdido 961 de sus afiliados autónomos, lo que ha ocurrido por primera vez desde 2013. Hoy, por tanto, el régimen especial de autónomos tiene casi mil ocupados menos que al comienzo del año, el peor dato en los últimos 10 años, salvo 2020, que por sus características no es comparable. Julio ya marcó este camino de pérdida de empleo autónomo con la caída de 10.422 trabajadores por cuenta propia, a los que se suma la caída de 13.509 autónomos más en el octavo mes del año.
«Desde 2013, nunca se habían perdido afiliados en los ocho primeros meses del año, salvo 2020, año de la pandemia y del confinamiento. Los próximos meses vamos a tener momentos complicados en la afiliación de autónomos y nos lleva a decir que 2022 va a terminar con pérdida de afiliación neta, como ya veníamos previendo», ha asegurado el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
El también vicepresidente de la CEOE avisa de que «el dato de autónomos es muy preocupante porque se han perdido 436 cada día en agosto, y ya hay menos afiliados a principios de agosto que a principios de año, 961. Estos son datos inequívocos de que, indudablemente, el empleo ni va bien ni va a ir bien tampoco en los próximos meses«, advierte.
MÁS INFORMACIÓN
Por todo ello, Amor ha reclamado al Gobierno que genere confianza y certidumbre y que tenga en cuenta que en estos momentos no se puede aumentar los costes de las empresas, y que hay que reducir impuestos y deflactar la tarifa del IRPF. «Los autónomos no son el problema, son la solución para mantener el empleo ante una situación que, aunque es global, es muy complicada para el país, para el empleo y para nuestra economía», ha concluido el dirigente empresarial.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete