Hazte premium Hazte premium

seguridad social

España pierde más de 110.000 autónomos jóvenes en el último lustro

La espiral de precios y la subida de coste limitan la rentabilidad de los nuevos negocios y merman el ánimo para emprender

España pierde autónomos este año por primera vez desde 2013

El mayor aumento de la morosidad en 12 años anticipa una oleada de cierres de negocios

Solo en lo que va de 2022 los mayores de 64 años crecen en 11.588 cotizantes europa press

G. D. V.

Madrid

El colectivo de autónomos envejece en España a marchas forzadas. La situación de incertidumbre y turbulencias que se impone desde el estallido de la pandemia hace ya dos años se está cebando especialmente con los trabajadores por cuenta propia y los pequeños negocios. Cerca de 110.428 autónomos menores de 44 años se han perdido en los últimos cinco años, concretamente entre septiembre de 2018 y el mismo mes de este año, según un informe de la organización de autónomos ATA en el que se denuncia que «la cultura del emprendimiento, del riesgo y del esfuerzo, no está calando» entre las nuevas generaciones.

Esto, a pesar de que los mas jóvenes son la única cohorte en al que crece el aumento de empleo autónomo, si bien las condiciones económicas no están permitiendo la continuidad de estos trabajadores durante muchos años. Ya a partir de 25 años se empieza a producir la pérdida de trabajadores por cuenta propia.

Según se desprende del estudio publicado ayer, prácticamente todas las franjas de edad hasta los 44 años pierden autónomos en los últimos cinco años, a excepción de los que tienen entre 16 y 19 años y de los que cuentan con entre 20 y 24 años, donde el número de autónomos se ha incrementado en este periodo en un 11,2% y un 7,3%, respectivamente.

Sin embargo, la cifra de trabajadores por cuenta propia desciende en las franjas de 25 a 29 años (-3,2%), de 30 a 34 años (-7,6%), de 35 a 39 años (-11,9%) y de 40 a 44 años, que es la que registra el mayor retroceso porcentual desde septiembre de 2018 (-11,9%). Trabajadores más longevos

Evolución de los autónomos

En número de trabajadores por cuenta propia

Diferencia

Sep 22 - Dic21

Diferencia

Sep 22 - Sep 18

Sept

2022

Dic

2021

Sept

2018

%

%

Entre 16 y 19 años

Entre 20 y 24 años

Entre 25 y 29 años

Entre 30 y 34 años

Entre 35 y 39 años

Entre 40 y 44 años

Entre 45 y 49 años

Entre 50 y 54 años

Entre 55 y 59 años

Entre 60 y 64 años

Más de 64 años

8.215

62.617

146.127

241.541

345.003

467.951

545.622

522.906

470.435

358.455

160.990

7.469

62.259

147.250

246.391

353.563

481.253

546.709

520.098

464.020

349.983

160.990

+746

+358

-1.123

-4.850

-8.560

-13.302

-1.087

+2.809

+6.415

+8.472

+11.588

+10,0%

+0,6%

-0,8%

-2,0%

-2,4%

-2,8%

-0,2%

+0,5%

+1,4%

+2,4%

+7,8%

7.389

58.368

150.932

261.426

391.589

512.178

523.965

500.970

429.230

303.720

113.903

+826

+4.249

-4.805

-19.885

-46.586

-44.227

21.657

21.936

+41.205

+54.736

+47.087

+11,2%

+7,3%

-3,2%

-7,6%

-11,9%

-8,6%

+4,1%

+4,4%

+9,6%

+18,0%

+41,3 %

Total edades

3.253.670

Sept 2018

Dic 2021

Sept 2022

3.328.398

3.329.863

Fuente: ATA

ABC

Evolución de los autónomos

En número de trabajadores por cuenta propia

Septiembre 2022 - diciembre 2021

Diferencia

Sep 22 - Dic21

Sept

2022

%

8.215

62.617

146.127

241.541

345.003

467.951

545.622

522.906

470.435

358.455

160.990

+746

+358

-1.123

-4.850

-8.560

-13.302

-1.087

+2.809

+6.415

+8.472

+11.588

+10,0%

+0,6%

-0,8%

-2,0%

-2,4%

-2,8%

-0,2%

+0,5%

+1,4%

+2,4%

+7,8%

Entre 16 y 19 años

Entre 20 y 24 años

Entre 25 y 29 años

Entre 30 y 34 años

Entre 35 y 39 años

Entre 40 y 44 años

Entre 45 y 49 años

Entre 50 y 54 años

Entre 55 y 59 años

Entre 60 y 64 años

Más de 64 años

Septiembre 2022 - septiembre 2018

Diferencia

Sep 22 - Sep 18

Sept

2022

%

8.215

62.617

146.127

241.541

345.003

467.951

545.622

522.906

470.435

358.455

160.990

Entre 16 y 19 años

Entre 20 y 24 años

Entre 25 y 29 años

Entre 30 y 34 años

Entre 35 y 39 años

Entre 40 y 44 años

Entre 45 y 49 años

Entre 50 y 54 años

Entre 55 y 59 años

Entre 60 y 64 años

Más de 64 años

+826

+4.249

-4.805

-19.885

-46.586

-44.227

21.657

21.936

+41.205

+54.736

+47.087

+11,2%

+7,3%

-3,2%

-7,6%

-11,9%

-8,6%

+4,1%

+4,4%

+9,6%

+18,0%

+41,3 %

Total edades

3.253.670

Sept 2018

Dic 2021

Sept 2022

3.328.398

3.329.863

Fuente: ATA

ABC

Frente a este descenso entre los autónomos más jóvenes, el RETA ha ganado en los últimos cinco años 186.621 cotizantes mayores de 45 años, con crecimientos superiores a los dígitos entre los mayores de 64 años (+41,3%) y en los de 60 a 64 años (+18%).Así, de los 186.621 cotizantes mayores de 45 años que ha sumado el RETA desde septiembre de 2018, un total de 101.823 autónomos tenían más de 60 años.

Tendencia preocupante

En lo que va de 2022, los autónomos que más han crecido, en términos absolutos, también son los mayores de 64 años, que se han incrementado en 11.588 cotizantes hasta septiembre, lo que supone un alza del 7,8%. En valores relativos, el mayor aumento corresponde a los jóvenes de entre 16 y 19 años (+10%), con 746 autónomos más que al finalizar 2021.

Por contra, los autónomos de entre 40 y 44 años son los que más se han reducido en los nueve primeros meses del año (-2,8%), seguidos de los que tienen entre 35 y 39 años (-2,4%).

«España pierde en el último lustro empresarios autónomos jóvenes y sin embargo gana autónomos mayores de 64 años. Algo hacemos mal, todos, cuando entre la juventud la cultura del emprendimiento, del riesgo, del esfuerzo, no está calando», subraya el presidente de ATA, Lorenzo Amor. En su opinión, «demonizar al empresario autónomo y al emprendedor está dañando el espíritu emprendedor entre los jóvenes españoles».

«Estamos perdiendo generaciones de empresarios, estamos perdiendo jóvenes emprendedores, y aquellos que cumplen una edad no vienen reemplazados por autónomos jóvenes y eso hace que cada año se pierdan autónomos menores de 44 años», denuncia el representante del colectivo.

Más allá, las cifras se coinciden con la puesta en marcha, desde hace ya dos años, de las negociaciones del Gobierno con las asociaciones de autónomos para la introducción de un nuevo sistema de cotización en base a ingresos reales. Aunque el nuevo modelo prevé una rebaja de cuota para la mitad del colectivo y un aumento para los autónomos con mayor cifra de negocio, esta reforma también coincide con una coyuntura de escalada de precios de producción por el encarecimiento de las materias primas y de la energía, que ha mermado la rentabilidad de los negocios.

Los costes totales del colectivo han aumentado un 24,4% en el segundo trimestre de 2022 como consecuencia de unos costes laborales disparados, que han subido un 5,2%; el salario medio ordinario de las pymes ha aumentado un 6,6% tras las últimas subidas del SMI; los costes de los insumos y suministros se han disparado 51,6% y el coste de la energía se ha duplicado (113,7%).

El saldo final por franjas de edad arroja un incremento en el número de autónomos afiliados a la Seguridad Social de 76.193 nuevos cotizantes en los últimos cinco años, situándose el total de trabajadores inscritos en el RETA en 3.329.863 al finalizar septiembre.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación