Seguridad Social
La mayor caída de autónomos en 13 años coincide con la aprobación de la reforma de Escrivá
El empleo por cuenta propia pierde 10.442 trabajadores en julio, el mes que se publicó el nuevo sistema de cotizaciones para el colectivo
El desplome equivale a una pérdida de 350 trabajadores diarios durante el mes
El paro sube en 3.230 personas en el peor mes de julio de los últimos 20 años
![El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2022/08/02/EuropaPress_4584826_ministro_inclusion_seguridad_social_migraciones_jose_luis_escriva_presenta-R974CoWGjLf6Xj8SVzJzl3M-1240x768@abc.jpg)
El empeoramiento del estado general del mercado laboral no ha dejado indemnes a los autónomos. En el pasado mes de julio, el trabajo por cuenta propia perdió un total de 10.422 afiliados a la Seguridad Social. Mientras que en el mismo mes de ... 2021 aumentaron en 1.978 el número de trabajadores. En consecuencia, el cambio de tendencia en el empleo se saldó con la pérdida de 350 autónomos diarios durante el mes de julio. En suma, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) registraba a finales del pasado mes total de 3.340.946 cotizantes por cuenta propia.
Así, aunque el fantasma de la desaceleración ya asomaba en las cifras de la EPA de la pasada semana, que apuntaba la pérdida de 65.000 negocios individuales en el último año, la tendencia se confirmó con los datos aportados por la Seguridad Social. Además, el azar se ceba con esta parte de la estadística ya que el rejonazo histórico al empleo autónomo, que supone la mayor caída de afiliados de los últimos 13 años, coincide con la aprobación de la reforma del sistema de cotizaciones de colectivo, que pasará a ser por ingresos reales a partir de 2023.
El mismo 27 de julio de publicaron en el BOE las bases del nuevo sistema de cotización para autónomos. Una reforma que se ha jalonado entre el rechazo de parte de las asociaciones a las propuestas del Gobierno y la idea de que el sistema podría incrementar los costes de los autónomos en un momento crucial para cientos de miles de negocios que se han visto afectados por el encarecimiento de las energías y de las materias primas. Un echo que ha podado los márgenes de pymes y autónomos que acusan una subida de costes de más del 23% en lo que va de año, mientras que la recuperación de las ventas se queda en el 19%.
Ya hace unos días el propio ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, se desmarcó de las sonaras celebraciones en las que se sumergieron buena parte de los miembros del Consejo de Ministros tras conocerse que la Encuesta de Población Activa del INE situaba el nivel de ocupación en 20,4 millones de personas. Tanto el titular de Seguridad Social como la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, mostraron una cautela inusitada. Y es que para finales de la pasada semana el Gobierno ya descontaba el frenazo del mercado laboral. Ahora, la explicación al desánimo: el peor julio para los autónomos en 13 años, el peor dato de empleo en un mes similar de la última década y el mayor aumento de desempleados en más de 20 años completan la foto.
Solo el principio
Aunque parece que estas cifras solo han descorchado la botella de sangría de puestos de trabajo que se quedarán por el camino en los próximos meses. «Para capear la situación que estamos teniendo es fundamental ayudar a empresas y autónomos para mantener en estos momentos el empleo», advierte el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
Cabe recordar que en cuanto a los sectores de actividad, prácticamente todos pierden autónomos durante el mes de julio, a excepción de hostelería (+1.390 autónomos), actividades inmobiliarias (+175 autónomos) y actividades artísticas y de entretenimiento, con 59 cotizantes más durante el mes de julio.
Por comunidades autónomas, únicamente Cantabria cierra el mes de julio en positivo en cuanto al número de nuevos autónomos, con 50 nuevos autónomos. En término absolutos, la Comunidad de Madrid (-2.975 autónomos), Cataluña (-1.687 autónomos) y Andalucía (-1.601 autónomos) lideraron la pérdida de autónomos.
En la misma de Amor se pronunció el portavoz de CEIM, Francisco Aranda, al lamentar las «muy malas» cifras del paro del mes de julio y alertar de que las empresas están en una situación «muy complicada». «Este mes nos deja muy malas cifras en el mercado de trabajo. Ha sido el primero en la serie histórica en el que España destruye empleo y genera paro», criticó.
Según la información con al que cuentan en CEIM, «las empresas están en una situación muy complicada, sobre todo las pymes», porque en plena crisis tienen que hacer frente »a impuestos elevadísimos, cotizaciones sociales muy altas y una inflación mayor que la media de la Unión Europea».
A su parecer, «esta actitud hostil contra las empresas tiene consecuencias graves» y, de hecho, ha señalado que «la industria ha entrado en contracción en julio y hoy no se descarta una recesión en la segunda mita del año». «Mientras tanto el Estado tiene una recaudación récord a costa de empobrecer a familias y empresas», criticó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete