España entre los países con más deuda y déficit de Europa en el tercer trimestre
La deuda pública de nuestro país ascendía a 1,57 billones de euros, frente a los 1,56 billones de los tres meses anteriores
S&P teme que la inestabilidad política en España frene las reformas y la reducción del déficit
La escalada del gasto público forzará al Tesoro a pedir este año al mercado casi tres veces más dinero extra que en 2019
![Colas ante el Banco de España para comprar deuda pública](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/01/22/colasdeuda-Rw3aLURFfWqnP6bhhmlWtRK-1200x840@abc.jpg)
La economía española registraba al cierre del tercer trimestre de 2023 uno de los mayores niveles de deuda pública y de déficit entre los países de la zona euro, a pesar de los progresos realizados en la reducción de ambas métricas, según constata la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
En concreto, en el tercer trimestre de 2023 la deuda pública de España ascendía a 1,57 billones de euros, frente a los 1,56 billones de los tres meses anteriores y los 1,50 billones del mismo periodo de 2022, aunque la ratio sobre PIB bajó al 109,8% desde el 111,2% de los tres meses anteriores y el 114% del tercer trimestre de 2022, informa EP.
En el conjunto de la zona euro, la deuda pública en el tercer trimestre de 2023 era de 12,71 billones de euros, lo que suponía una proporción del 89,9% respecto del PIB de la región, por debajo del 90,3% del segundo trimestre y del 92,2% del mismo periodo de 2022.
En el caso de los Veintisiete, la deuda pública en el tercer trimestre bajó al 82,6% del PIB, a pesar de aumentar en cifras absolutas hasta los 13,78 billones de euros desde los 13,67 billones del trimestre precedente. En el segundo trimestre de 2023 la ratio fue del 83% y del 84,6% en el tercer trimestre de 2022.
Entre los países de la UE, los ratios más altos de deuda pública/PIB al final del tercer trimestre de 2023 se registraron en Grecia (165,5%), Italia (140,6%), Francia (111,9%), España (109,8%),Bélgica (108,0%) y Portugal (107,5%), y los más bajos en Estonia (18,2%), Bulgaria (21%), Luxemburgo (25,7%), Suecia (29,7%) y Dinamarca (30,1%).
Cuartos en déficit
En cuanto a la evolución presupuestaria, en el tercer trimestre de 2023, la eurozona y la UE registraron un déficit del 2,8% de sus respectivos PIB, lo que en ambos casos representó un descenso de dos décimas en comparación con el desequilibrio negativo del 3% del segundo trimestre.
En el tercer trimestre de 2022, la eurozona había registrado un déficit del 4% del PIB, mientras que para los Veintisiete se estimó en el 3,8%.
Entre los países de la zona euro, los mayores déficit en el tercer trimestre correspondieron a Eslovaquia (7%), seguida de Letonia (5%), Francia (4,8%) y España (4,3%). Por contra, Portugal (2,5%), Croacia (2,2%) e Irlanda (1,6%), lograron los mayores superávit en el tercer trimestre.
Descenso en la ratio sobre el PIB
En comparación con el segundo trimestre de 2023, los mayores aumentos en la proporción de deuda/PIB se observaron en Bélgica (+2,1 puntos porcentuales), Letonia (+1,9 pp), Eslovenia (+1 pp) y Rumanía (+0,8 pp), mientras que los mayores descensos se registraron en Chipre (-5,6 pp),Luxemburgo (-2,6 pp), Portugal (-2,5 pp), Croacia (-2,2 pp), Italia (-1,8 pp), Grecia (-1,6 pp), España (-1,4 pp), Países Bajos y Eslovaquia (ambos -1 pp).
Respecto del tercer trimestre de 2022, los mayores incrementos de la ratio correspondieron a Bélgica (+2,5 pp), Estonia (+2,3 pp), Finlandia (+2 pp), Letonia (+1,3 pp), Eslovaquia, Rumanía y Luxemburgo (los tres +1 pp), así como Lituania (+0,4 pp), mientras que los descensos más acusados se observaron en Grecia (-12 pp), Portugal (-10,9 pp), Chipre (-10,3 pp), Croacia (-5,5 pp), Irlanda (-4,9 pp), España (-4,2 pp), Suecia (-4 pp), Austria (-3,1 pp) y Eslovenia (-3 pp).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete