Hazte premium Hazte premium

La UE acuerda la reforma de las reglas fiscales que limitan la deuda y el déficit

Los Veintisiete logran disipar sus diferencias para un acuerdo político, que deberá debatirse en el Parlamento Europeo

Alemania y Francia acuerdan la reforma del Pacto de Estabilidad europeo

Nadia Calviño EFE
Enrique Serbeto

Enrique Serbeto

Corresponsal en Bruselas

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los ministros de Finanzas de la Unión Europea han llegado a un acuerdo para reformar las reglas presupuestarias que en esencia permitirán a los países más tiempo para controlar el gasto y la deuda. La vicepresidenta del Gobierno español, Nadia Calviño, que ha presidido las discusiones en su última reunión como presidencia española, lo calificó como un «hito histórico» porque se trata de reglas «equilibradas, realistas y adecuadas para los desafíos presentes y futuros». El acuerdo aún tiene que ser aprobado por el Parlamento Europeo a principios de año.

La decisión se tomó en una reunión por videoconferencia después de que anteanoche los ministros de Finanzas de Francia y Alemania se reunieran en París para conciliar las dos posiciones más alejadas. Alemania quería unas reglas más claras y estrictas para obligar a los países a controlar deuda y déficit mientras que Francia ha estado presionando para obtener una mayor flexibilidad, para lo que ha alegado el problema que le representan los intereses de la deuda.

 

Finalmente, lo que se ha decidido mantiene los pilares esenciales de la propuesta original de la Comisión Europea para ese nuevo Pacto de Estabilidad y Crecimiento que estará basado en planes de ajuste nacionales de cuatro años, prorrogables a siete si el país en cuestión se compromete a realizar reformas e inversiones pactadas con Bruselas, y que contará con el gasto público neto como indicador fundamental para considerar si una economía está o no dentro de los límites aceptables, que siguen siendo los mismos: no más del 3% de déficit y no más del 60% del PIB de deuda. Los países que superen el 3% de déficit tendrán que hacer un ajuste estructural del 0,5% anual hasta quedar por debajo.

Alemania ha presionado para lograr que se obligue a seguir reduciendo su déficit hasta el 1,5% en caso de tener una deuda pública superior al 90%, y a un 2% para aquellos que superen el 60% sin llegar a este límite. Además, las economías con más de un 90% del PIB de deuda pública tendrán que reducirla en al menos un 1% anual, mientras que los que se encuentren por debajo de ese umbral deberán hacerlo en un 0,5%.

Periodo transitorio

Para contentar a Francia, Alemania ha tenido que aceptar un periodo transitorio al inicio de la entrada en vigor de estas nuevas reglas, lo que también podrá ser aprovechado por otros países altamente endeudados como España o Italia. Entre 2025 y 2027, la Comisión tendrá cierto margen de interpretación a la hora de calificar las desviaciones de los países que se vean afectados por la subida de tipos de interés.

Las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento se suspendieron al comienzo de la pandemia de Covid-19 para permitir a los gobiernos aumentar el gasto y la Comisión propuso entonces cambiarlas para hacerlas más eficientes. Las nuevas reglas se consideran más «realistas», graduales y personalizadas para los países que superan el umbral del 3% de déficit y 60% de deuda.

Nueve países de la eurozona, incluidos España, Francia e Italia superan esos límites y se espera que la Comisión empezará señalando a estos países con un procedimiento de déficit excesivo en la primavera de 2024. El texto acordado propone ampliar el plazo para los países que se enfrentan a un procedimiento sancionador si la economía de la UE se encuentra en una situación crítica y prevé una fase de transición de tres años en la que se les exigirá un ajuste fiscal menor.

Nadia Calviño tenía especial interés en dejar cerrado este delicado asunto antes de incorporarse a su nuevo puesto de presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación