«IMD WORLD COMPETITIVEness ranking»
España cae 14 puestos en eficiencia del Gobierno desde 2020 en las listas de competitividad
Ejecutivos de todo el mundo señalan la política fiscal y la regulación del marco de actividad de las empresas entre los lastres para competir
El alto desempleo, el paro de los jóvenes y la legislación laboral siguen siendo un lastre para nuestro país
La maraña burocrática suma casi 1,3 millones de páginas en los BOE
![España cae 14 puestos en eficiencia del Gobierno desde 2020 en las listas de competitividad](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/06/18/1480180575-RyocsUZ9G7tPcbMCgXXBnRM-1200x840@diario_abc.jpg)
España crece y crea empleo a velocidad de crucero, pero desciende al puesto 40 de 67 países en la clasificación global de competitividad que anualmente elabora la escuela de negocios suiza IMD, un estudio realizado a partir del análisis de la evolución de las ... estadísticas nacionales y de la percepción sobre las diferentes economías que tienen los más de 6.600 altos directivos consultados de todo el planeta.
El retroceso es de cuatro puntos y obedece principalmente al empeoramiento de resultados en dos de los cuatro factores analizados: eficiencia del Gobierno, donde España pierde siete posiciones, y eficiencia empresarial, en la que baja un puesto. En toda la historia de este ranking la posición que en este 2024 ha ocupado nuestro país es la segunda peor registrada y hay que remontarse a 2013 para encontrar un nivel inferior. Ese último ejercicio quedó en el puesto 45 y desde entonces se había mantenido en el 39 y 34 con ligeras oscilaciones año a año, y una posición estable en los dos últimos, en los que quedó en el 36.
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/06/ranking-competitividad-mundo-2024/ranking-competitividad-mundo-2024-size-S.png?v=1718647106019)
Ranking de competitividad
en el mundo
En base a la realización de encuestas a
directivos, así como el análisis de 164
datos estadísticos.
Sube
Baja
Igual
2020
21
22
23
2024
Singapur
1
1
5
3
4
Suiza
2
3
1
2
3
Dinamarca
3
2
3
1
1
Irlanda
4
12
13
11
2
Hong Kong
5
5
7
5
7
Suecia
6
6
2
4
8
Emiratos AU
7
9
9
12
10
Taiwán
8
11
8
7
6
Países Bajos
9
4
4
6
5
Noruega
10
7
6
9
14
Qatar
11
14
17
18
12
EE.UU.
12
10
10
10
9
Australia
13
18
22
19
19
China
14
20
16
17
21
Finlandia
15
13
11
8
11
España
36
39
36
36
40
Fuente: Escuela de Negocios de Suiza
ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2024/06/ranking-competitividad-mundo-2024/ranking-competitividad-mundo-2024-size-M.png?v=1718647107055)
Ranking de competitividad en el mundo
En base a la realización de encuestas a directivos, así como el análisis de 164 datos estadísticos.
Sube
Baja
Igual
2020
21
22
23
2024
Singapur
1
1
5
3
4
Suiza
2
3
1
2
3
Dinamarca
3
2
3
1
1
Irlanda
4
12
13
11
2
Hong Kong
5
5
7
5
7
Suecia
6
6
2
4
8
Emiratos AU
7
9
9
12
10
Taiwán
8
11
8
7
6
Países Bajos
9
4
4
6
5
Noruega
10
7
6
9
14
Qatar
11
14
17
18
12
EE.UU.
12
10
10
10
9
Australia
18
13
22
19
19
China
14
20
16
17
21
Finlandia
15
13
11
8
11
España
36
39
36
36
40
Fuente: Escuela de Negocios de Suiza
ABC
España avanza en capítulos como infraestructuras y desempeño económico, pero literalmente se desploma en prácticamente la totalidad de los capítulos que responden a la categoría de 'eficiencia del Gobierno', lista en la que nuestro país sigue sin ser capaz de ubicarse entre los 50 mejores del mundo. Lejos de las principales economías, la disposición en la que queda España está próxima a Venezuela, Colombia o México. Muy lejos de los estados más competitivos, entre ellos Irlanda o los del norte de Europa.
Los datos de 'IMD World Competitiveness Ranking' correspondientes a la edición de 2024 dejan a España en el puesto 58 de la clasificación de «eficiencia del Gobierno» tras perder siete puntos en un año y hasta 14 desde 2020. ¿Las razones? La débil situación de la competitividad se refleja en aspectos determinantes como las finanzas públicas (59), la política fiscal (60), el marco institucional (51) o la regulación del marco de actividad de las empresas, que baja a la posición 58 desde la 51 que ocupaba España en el informe el pasado ejercicio.
Legislación laboral
En este último caso aparecen las principales carencias que tiene nuestro país en competitividad económica. Así, figura la legislación laboral (puesto 47) y la legislación sobre desempleo (67), los subsidios (62), los trámites para crear una empresa (65) o la burocracia (63). Otras indicadores que no ayudan para los avances en el desempeño de la economía son el desempleo, el paro de larga duración y la elevada tasa que sufren los jóvenes, factores todos ellos diferenciadores de nuestra economía.
Como desafíos el trabajo de la escuela de negocios suiza cita invertir «eficientemente» los fondos europeos «fortaleciendo el sistema productivo y configurando una economía más resiliente», impulsar la digitalización de las empresas, especialmente de las pymes, y aumentar la inversión en I+D, tanto pública como privada.
Los autores del estudio de IMD reducen en una posición la eficiencia empresarial, una caída que está motivada, fundamentalmente, por la reducción en cinco puntos en «productividad y eficiencia» y en el «mercado laboral». En este último caso se mide la facilidad que tienen las empresas para acceder a los profesionales con la cualificación requerida, así como el coste de la mano de obra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete