Hazte premium Hazte premium

Especial defensa

El escuadrón de grandes proyectos que dinamiza el tejido empresarial

Las Fuerzas Armadas y la industria nacional de Defensa persiguen un objetivo: la modernización mediante sistemas innovadores

La industria militar vuelve a estar en primera línea

Submarino S-81 Isaac Peral fabricado por Navantia jaime garcía
Angie Calero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La pandemia, la invasión de Rusia a Ucrania, la reciente escalada del conflicto entre Israel y Palestina que han provocado los ataques en la Franja de Gaza, responder a las demandas de los países que forman parte de la OTAN y la importancia de enfrentar los desafíos del futuro, son solo algunos de los ejemplos que han puesto de manifiesto en los últimos tiempos la relevancia de la inversión en Defensa. Siempre bajo dos premisas fundamentales: para no quedarse atrás y, lo más importante, para no dejar a nadie atrás.

Por estas razones las Fuerzas Armadas y la industria nacional de Defensa persiguen desde hace dos años un objetivo clave para España: la modernización militar mediante sistemas innovadores que permitan su impulso tecnológico.

En la actualidad hay cinco ambiciosos proyectos en marcha, que simbolizan este rearme decisivo para las Fuerzas Armadas con nuevas, modernas y competitivas adquisiciones: los cuatro nuevos submarinos de la clase S-80, cuya primera unidad (el Isaac Peral S-81) ya ha ha sido entregado a la Armada; los 348 vehículos blindados de combate 8x8 Dragón, clave para la movilidad del Ejército de Tierra; el avión del combate del futuro NGWS/FCAS, un proyecto europeo en el que también participan Francia y Alemania; las siete fragatas del futuro F-110; y el innovador programa Eurodrone, que será el sistema aéreo no tripulado más avanzado.

Para hacer frente a estosproyectos, en los Presupuestos Generales del Estado aprobados en septiembre del año pasado, el Ministerio de Defensa experimentó un incremento del 26 por ciento y pasó de los 10.152 millones de euros en 2022 a 12.825 millones para este año. La partida destinada a los grandes programas de armamento aumentó en un 72%, llegando hasta los 4.900 millones de euros.

1

Simulación del NGWS/FCAS indra

Caza europeo NGWS/FCAS

«El programa NGWS/FCAS es el resultado de los estudios que España ha hecho, al igual que nuestros aliados, para definir cómo debe ser el Futuro Sistema Aéreo de Combate, que tiene que garantizar que mantenemos el poder aéreo en los escenarios más complejos y fuertemente disputados que se prevén en el horizonte de 2040», explican desde Indra, que coordina a nivel nacional a las empresas que participan: Airbus SAU, ITP Aero, GMV, Sener y Tecnobit.

Ante una «necesidad militar clara», Alemania y Francia fueron los primeros en dar este paso y España se sumó a ellos «en igualdad de condiciones» en 2019, aportando una inversión de 2.500 millones de euros para la primera fase del contrato (la de concepto y demostración), que finaliza en 2027.

Las siglas NGWS vienen del inglés Next Generation Weapon System, o Sistema de Armas de Siguiente Generación. Dicen desde Indra que es «un Sistema de Sistemas que comprende un Caza de Nueva Generación que forma equipo con una serie de Operadores Remotos, todos ellos conectados y comportándose como una única entidad gracias a la Nube de Combate, como principal elemento habilitador del concepto Sistema de Sistemas».

La configuración del NGWS será común para España, Alemania y Francia; y será integrado en el Futuro Sistema de Combate Aéreo (FCAS), que será específico para cada país.

2

VCR 8x8 Dragón en la fábrica de Santa Bárbara en Alcalá de Guadaira (Sevilla) raúl doblado

Vehículo de Combate sobre Ruedas 8x8

Las primeras 92 unidades de los blindados 8x8 Dragón serán entregadas en 2024. Está previsto hacer cuatro modalidades de este vehículo: zapadores, infantería, observación avanzada y puesto de mando. El contrato está adjudicado a Tess Defence, la unión temporal de empresas (UTE), que la forman las cuatro firmas que fabrican este blindado. Son Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa y Escribano Mechanical & Engineering. Según el acuerdo con Defensa, que asciende a 2.083 millones de euros, se fabricarán 348 vehículos hasta 2035.

Los blindados 8x8 Dragón están llamados a ser la columna vertebral del Ejército de Tierra, que este año, junto a la Dirección General de Armamento y Material (Dgam), solicitó una modificación para incorporar comunicaciones a los vehículos. Esto supuso una reorganización del contrato. Las 92 unidades que ahora se van a entregar son de las modalidades de zapadores e infantería, cuya cualificación ya se ha iniciado. Esperan poder empezará a trabajar en las otras dos variantes el año que viene. Para ello, las empresas deben cerrar el diseño para que lo revise el cliente y autorice su fabricación

Como novedades, incluirán más seguridad para el Ejército de Tierra en caso de vuelco y a la hora de enfrentarse a amenazas. Contarán además con una mayor capacidad, ya que podrán trasladar a un total de nueve combatientes.

3

Submarino S-81 Isaac Peral frente a las costas de Cartagena jaime garcía

Los submarinos S-80

Nuestro país puede presumir de ser uno de los diez países que puede diseñar y construir sus propios submarinos. «Con el programa S80 España ha dado un paso de gigante desde el punto de vista tecnológico y de nuestra autonomía estratégica», cuentan desde el astillero de Navantia, que se ha convertido en la autoridad técnica de diseño que colaborará estrechamente con la Armada a lo largo de todo el ciclo de vida de estos submarinos. Destacan, además, que ahora España cuenta con «un producto con claras oportunidades de exportación».

El programa S-80 ha superado un nuevo hito en su construcción al introducir un sistema de propulsión independiente de la atmósfera (AIP), que permite a estos sumergibles recargar sus baterías en las profundidades del mar, sin necesidad de navegar en cotas próximas a la superficie para repostar sus motores diésel. El logro es doble: extienden su autonomía notable bajo el agua y reducen las posibilidades de ser detectados por el enemigo.

Defensa ha invertido cerca de 4.000 millones para la fabricación de cuatro submarinos S-80. El primero, el S-81 Isaac Peral, ya ha sido entregado a las Fuerzas Armadas. Recibirán los otros tres en los próximos seis años.

4

Recreación de las nuevas fragatas F-110 navantia

Fragatas F-110

Las fragatas de la serie F-100 han sido un éxito de la tecnología española en el mundo, reconocidas por las marinas internacionales como uno de los mejores buques en operación y la base para programas de exportación a clientes como Noruega o Australia. Un contrato inicial de unos 2.400 millones de euros por parte del Ministerio de Defensa generó contratos adicionales para la industria nacional por otros 2.000 millones.

En Ferrol está ya en construcción la siguiente generación de fragatas, la clase F-110, que incorporará tecnologías como el gemelo digital (una réplica virtual del buque alimentada por datos), que permitirá apoyar su operación y su mantenimiento incluso de manera predictiva; o un Sistema de Servicios Integrados (SSI), una especie de red neuronal y de sensores integrados en los puntos de luz, desarrollada con las Universidades de A Coruña y Vigo.

«En el caso de la F110 destaca además su alto grado de nacionalización, con casi dos tercios de los equipos de origen español. El programa, en el que participan alrededor de 500 empresas de toda España, supone una aportación de 437 millones de euros al PIB español. Además, la F110 es la palanca de transformación digital del astillero de Ría de Ferrol», cuentan desde Navantia, responsable de la construcción y de los sistemas que harán posibles las misiones de estos siete buques, que ya se han bautizado como «las fragatas del futuro».

5

Recreación del Eurodrone airbus

Eurodrone

Diseñado para convertirse en uno de los principales pilares del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), Eurodrone será el sistema aéreo no tripulado más avanzado. Podrá realizar misiones de inteligencia, vigilancia, detección e identificación de blancos y reconocimiento.

Se trata de uno de los programas de defensa europeos más ambiciosos. En él participan Alemania, España, Francia e Italia y pone de manifiesto que la industria aeronáutica española y europea pueden encontrar formas innovadoras de contribuir a la necesidad de autonomía estratégica y de prepararse para el FCAS.

Fabricado por Airbus en nuestro país, este programa se encuentra en desarrollo y está cumpliendo con los plazos previstos. España ha dado luz verde a una inversión de algo más de 1.700 millones de euros para obtener cuatro sistemas, que incluyen tres aeronaves y dos estaciones de control terrestre cada uno. La primera entrega y entrada en servicio está prevista para 2029.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación