Escrivá se queda sin una vicepresidencia económica pero asume Función Pública
Sánchez encarga al ministro la transformación de la Administración y las negociaciones con los funcionarios, con los que chocó en la Seguridad Social
Sánchez nombra a Carlos Cuerpo ministro de Economía y promociona a María Jesús Montero a vicepresidenta primera
Carlos Cuerpo, alto perfil técnico y bajo peso político, por John Müller
![José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital y ahora también de Función Pública](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/12/29/joseluis-escriva-RzhJXiUZCPV6Iyzv5sMQLzI-1200x840@abc.jpg)
José Luis Escrivá fue el fichaje estrella de Pedro Sánchez para el primer Gobierno de coalición de la democracia, y la gran promesa, al que se le encomendó una de las reformas más complicadas, la de pensiones. Una norma exigida por Bruselas, que se ... ha saldado con una espiral de subidas de cotizaciones y con el rechazo del mundo económico, que entiende que los cambios no aseguran la sostenibilidad del sistema, endeudado en mas de 100.000 millones tras la marcha de Escrivá al Ministerio de Transformación Digital, un departamento creado para él. Ahora asumirá también Función Pública, que hasta el momento era responsabilidad de María Jesús Montero en Hacienda.
Tras abandonar Seguridad Social muchos dieron por hecho que el ministro ocuparía la vicepresidencia económica que dejaba vacante Nadia Calviño tras su marcha al Banco Europeo de Inversiones. Estaba en todas las quinielas y era una de las aspiraciones, ahora frustradas, del exgestor de las pensiones, junto a la presidencia del Banco de España, pero el presidente ha pensado en él para otras funciones. De momento, se tendrá que conformar con Función Pública y emprender otra de las grandes reformas pendientes comprometidas con Bruselas, la de la Administración. Y, de nuevo, enfrentarse a los funcionarios.
Escrivá tuvo ya sus choques con los sindicatos de funcionarios, que llegaron a convocar la primera huelga general de la historia en la Seguridad Social por la mala gestión en las oficinas y la atención al ciudadano que denunció incluso el Defensor del Pueblo. Con los mismos empleados públicos deberá ahora sentarse el ministro Escrivá y negociar sus condiciones laborales en un contexto salpicado de malestar.
Alrededor de 3,5 millones de empleados públicos iniciarán 2024 con sus nóminas congeladas. Como ya informó ABC, la no inclusión de la subida salarial del 2% acordada por el Gobierno con las centrales en el decreto ómnibus publicado el jueves abre la puerta a la congelación de la nómina de enero de los empleados públicos salvo que el Gobierno quiera evitarlo en un decreto de urgencia en los primeros días de 2024.
El nombramiento de Escrivá supone la unión de la Secretaría de Estado de Función Pública, que hasta ahora dependía del Ministerio de Hacienda, al de Transformación Digital. Con esta decisión se pretende reformar la apuesta por una Administración «moderna, más ágil y eficiente», sostiene Pedro Sánchez. El reto está en manos de José Luis Escrivá.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete