Perfil
Carlos Cuerpo, un técnico de la cuerda de Calviño para manejar las relaciones con Bruselas
Doctor en Economía, ocupaba hasta ahora el cargo de secretario general del Tesoro
Sánchez nombra a Carlos Cuerpo ministro de Economía y promociona a María Jesús Montero a vicepresidenta primera
![Carlos Cuerpo, nuevo ministro de Economía](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/12/29/cuerpo-k6kF-U601004314002r6H-1200x840@abc.jpg)
Pedro Sánchez ya tiene nuevo ministro de Economía. Un técnico reconvertido a político que, en principio, no despierta recelos en el mundo empresarial y del que destacan su capacidad de negociación y análisis. Carlos Cuerpo será el nuevo titular del ramo tras la marcha de ... Calviño al Banco Europeo de Inversiones y está llamado a actuar de principal persona de contacto con Bruselas para los temas espinosos que vendrán, como el regreso de las reglas fiscales.
El hasta ahora secretario general del Tesoro y Financiación Internacional es licenciado en Economía por la Universidad de Extremadura, doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid y máster por la London School of Economics, e ingresó por oposición en el Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado en 2008. Formación sobrada para el cargo que va a ocupar. Sin embargo, con un 'pero' externo: no será vicepresidente primero, como sí era Calviño, ya que será María Jesús Montero quien ocupe ese lugar en el escalafón, esta sí política y número dos del PSOE.
«Europeísta convencido», como lo ha definido este viernes el presidente del Gobierno tras anunciarle como sustituto de Calviño, Cuerpo ha sido durante su etapa en el Tesoro el responsable de la gestión de la deuda pública, la relación con los inversores internacionales, la regulación del sector financiero y la representación de España ante la Unión Europea para cuestiones económicas y financieras y en organismos internacionales clave, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o el Banco Europeo de Inversiones, entre otros.
El hasta ahora número tres del Ministerio de Economía, hombre de confianza de Calviño, no se trata de un perfil político, al contrario que el resto del Ejecutivo. En los círculos económicos le consideran un técnico, con amplios conocimientos de la Administración española pero también de los entresijos de Bruselas, donde trabajó y donde ha participado en diversas negociaciones como una de las manos derechas de Calviño, entre ellas la reforma de las reglas fiscales.
Fue la propia Calviño la que le rescató para entrar al ministerio como jefe de análisis macroeconómico, desde donde pilotó la modernización del análisis macro del departamento. De ahí lo promocionó a número tres de Economía y desde entonces ha sido uno de los hombres clave en la parte económica del Ejecutivo, con especial énfasis en Europa.
Fuentes cercanas a Cuerpo lo valoran como una persona con amplia formación, con experiencia internacional y que cuida los detalles en las negociaciones, como buen técnico. También ha tenido un papel relevante en la relación con la banca, en las negociaciones de las ayudas hipotecarias y de inclusión financiera; fuentes financieras destacan de él lo concienzudo que llega a ser en los trabajos y le señalan como una persona «con la que se puede trabajar».
Asimismo, desde el mundo empresarial indican también que entre sus funciones prácticas estará la de actuar como ministro técnico ante Bruselas, algo apreciado en las instancias europeas, frente a la vicepresidencia más política de Montero. Un contrapeso para vender a Europa el compromiso con lo técnico y lo analítico, más aún teniendo en cuenta las reglas fiscales que están por implantarse y los futuros Presupuestos de 2024.
Asimismo, las fuentes consultadas destacan también que se sentará en la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, como ministro de Economía, pero no como vicepresidente del Gobierno. Ahí sí que estarán, por encima de él en rango, las vicepresidencias de Montero, Yolanda Díaz y Teresa Ribera.
Cuerpo es «un economista de enorme prestigio tanto a nivel nacional como en las instituciones europeas y en los organismos financieros multilaterales y profundo conocedor de la Administración Pública y de la política económica», como ha destacado Sánchez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete