Escrivá endurece la cuota de solidaridad para pagar pensiones a sueldos a partir de 90.000 euros: será el 7% de la nómina
La Seguridad Social introduce tres tramos a partir de la base máxima con un esfuerzo progresivo, creciente a medida que el salario es más alto
Las cinco medidas clave de la reforma de pensiones que afectarán a tu jubilación
El Gobierno asegura que la medida clarifica los esfuerzos pero no elevará los ingresos previstos
La recaudación se integrará con la del total de anual de cotizaciones y no será contabilizada para la pensión de quienes la paguen
Escrivá impondrá una cuota de solidaridad a los sueldos más altos para poder pagar la reforma de las pensiones
La aprobación del real decreto de medidas urgentes para la reforma del sistema público de pensiones escondía un último elemento de novedad sobre el abanico de medidas previstas para incrementar la recaudación de cotizaciones por parte de la Seguridad Social. Se trata de una última modificación que el Gobierno realizó justo antes de la aprobación del texto en el Consejo de Ministros de este jueves y se trata de la incorporación de un elemento de progresividad en la cotización adicional solidaria que pagarás los sueldos que se encuentren sobre la base máxima.
Concretamente, el Gobierno estableció a petición de PDCat tres tramos entre los que se repartirá el esfuerzo extra que realizarán estos salarios, y que se aplica sobre esa cuantía por encima de la base máxima. Lo que hasta ahora se había planteado, y que este medio vienen desvelando, como parte de esta segunda remesa de medidas centradas en el refuerzo de ingresos es que esa cuota solidaria sería del 6% máximo en 2045, cuando finalizase el despliegue transitorio que da comienzo el 1 de enero de 2024 con un tipo del 1%, al que se le iba añadiendo un 0,25% adicional anual durante el periodo de dos décadas.
Bien, según desvelaron fuentes ministeriales a ABC, el texto que el BOE publicará previsiblemente durante el día del viernes recogerá algunos elementos modificados sobre el real decreto que el Gobierno presentó en comisión parlamentaria de Pacto de Toledo el pasado miércoles y que fue aprobado en el Consejo de Ministros extraordinario del jueves. En esas horas que transcurrieron, uno de los puntos que se modificó y se desvelará próximamente es el de fijar tres tramos esta cuota de solidaridad.
Concretamente se establecen tres tramos: para quienes estén entre la base máxima de cotización (de 54.000 euros anuales en 2023) y hasta un 10% por encima de la misma; para quienes se encuentren entre un 10 y un 50% por encima de la base máxima de cotización; y un tercer nivel para quienes superen en un 50% la base máxima. Es decir, según la base máxima actual, habría un primer tramo entre 54.000 y 59.400 euros; un segundo entre 59.400 y 81.000 euros; y un tercer tramo a partir de esos 81.000 euros brutos anuales.
Según apuntan las fuentes consultadas, los cálculos teniendo en cuenta el paulatino aumento de la base máxima de cotización asociado al proceso de destope anual del 1,2% -hasta 2050- sumado a la media del IPC anual situaría ese 50% sobre la base máxima en torno a los 90.000 euros. Además, tal y como fijará el BOE, los tres tramos tendrán un periodo transitorio de aplicación hasta 2045, y en todos los casos la proporción será igual: el empresario pagará el 83% de la tarifa.
Despliegue a tres bandas
Así, en 2045, el primer tramo para retribuciones desde base máxima hasta 10% adicional de la base máxima tendrá una cuota de solidaridad del 5,5%. El segundo tramo para retribuciones desde el 10% adicional de la base máxima hasta 50% adicional de la base máxima asumirán una cotización de solidaridad del 6%. Por último, las retribuciones superiores al 50% adicional de la base máxima cargarán con una cuota del 7%. Este es el tramo que el Ejecutivo calcula se situará dentro de dos décadas en los 90.000 euros anuales.
Y como se ha mencionado, el despliegue transitorio progresivo, también será proporcional y paralelo para los tres tramos. Por ejemplo, para el primer año, en 2025, las retribuciones desde base máxima hasta 10% adicional de la base máxima empezarán con una cuota del 0,92%; para retribuciones desde el 10% adicional de la base máxima hasta 50% adicional de la base máxima la tarifa será del 1% y para las retribuciones superiores al 50% adicional de la base máxima comenzará en el 1,17%.
MÁS INFORMACIÓN
Lo que también aclaran las fuentes consultadas por este medio que esta tramificación no implica un endurecimiento de la medida en términos de impacto presupuestario. Es decir, al final del periodo de despliegue los ingresos serán los similares, según apuntaron estas fuentes que se alinean con los cálculos preliminares, algo más de una décima del PIB, es decir sumarás unos 1.300 millones a las arcas de la Seguridad Social.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete