Hazte premium Hazte premium

Escrivá augura larga vida a la reforma de pensiones: «Sobrevivirá tras el 23J»

La Seguridad Social avanza un fuerte avance del empleo en mayo por los preparativos para la temporada de verano

La subida de cotizaciones de la reforma de pensiones restará 180.000 empleos y 0,6 puntos del PIB, advierte CEOE

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá europa press
Gonzalo D. Velarde

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, avanzó este jueves que los datos de afiliación de mayo, que se conocerán mañana junto a la estadística de paro registrado y contratación, van a ser «muy buenos». Teniendo en cuenta que este mes es clave en cuanto a la preparación de las plantillas para la temporada estival, se espera que las contrataciones registren un impulso considerable, llegando a rozarse los 21 millones de cotizantes a la Seguridad Social, acompañado de una nueva rebaja del volumen de parados que ya se sitúa en los 2,7 millones.

En declaraciones a la prensa tras reunirse con el presidente del Cermi, Luis Cayo, el ministro de la Seguridad Social defendía también lo «extraordinariamente bien diseñada» que está la reforma de pensiones, por lo que se ha mostrado convencido de que la norma «sobrevivirá» en caso de que el PP gane las elecciones generales del 23 de julio.

Cabe recordar, que los populares fueron especialmente críticos con las medidas incluidas en la segunda pata de la reforma de pensiones aprobada sin el apoyo de los empresarios hace escasos meses, y que entrará en vigor a partir de 2024 en su mayor parte. Principalmente, el esquema planteado para esta última remesa de medidas fía la sostenibilidad del sistema público al incremento de ingresos por la vía de las cotizaciones sociales.

Un planteamiento que no convence al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que justificó el «no» de su grupo al texto legal al considerar que la reforma adolecía de los mínimos para garantizar el equilibrio presupuestario de la Seguridad Social y, más allá, implicaba un desafío para los empresarios que asumirán progresivamente más cargas pudiendo generar daños para la creación de empleo. Es aquí donde los populares consideran que el aumento de la base de cotizantes es la vía para sostener las cuentas del sistema en el medio plazo, y no el exigir mayores esfuerzos a los empleados.

En este sentido, Escrivá recordaba que esta reforma es un hito del Plan de Recuperación, da «gran confianza» a todos los pensionistas y refuerza su «sostenibilidad» ante las presiones demográficas.

La jubilación parcial, en el tintero

«En lo que es la reforma de pensiones está prácticamente concluida en todos sus elementos centrales y lo que queda son desarrollos secundarios que no se ven paralizados por las elecciones», apuntó el ministro reconociendo que lo que sí quedará para la siguiente legislatura es el compromiso recogido en la última reforma de pensiones de reformar la jubilación parcial, aspecto donde Escrivá considera que hay «margen» de mejora.

En el texto de la reforma de pensiones se establecía que el Gobierno presentaría antes del 30 de junio al Pacto de Toledo una reforma negociada de la figura de la jubilación parcial a fin de garantizar un régimen de compatibilidad efectiva entre trabajo y pensión, preservar la calidad del empleo de los relevistas, y equilibrar el coste de esta modalidad de pensión.

Por último, el ministro rehusó contestar a si irá o no en las listas del PSOE para los comicios del 23 de julio, ha afirmado que no hay proyectos de su cartera que corran peligro por la convocatoria anticipada de las generales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación