Escrivá activará su fondo público de pensiones antes de las elecciones
El Ejecutivo puede sacar adelante la normativa por decreto sin el visto bueno del Congreso de los Diputados
La construcción da la espalda al fondo público de pensiones de Escrivá
![El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/06/05/fondookk-RLuPCDUAhur9MWR2dT6qVgL-1200x840@abc.jpg)
El fondo público de pensiones, o más bien el reglamento específico que regulará el funcionamiento al detalle de este vehículo financiero de ahorro para la jubilación, verá la luz antes de que se celebren las elecciones generales. Será a través de un real decreto ... que se aprueben en una de las últimas reuniones del gabinete de Gobierno antes de la celebración de los comicios generales del 23J y no necesitará ser convalidado por la Comisión Permanente del Congreso al tratarse de una norma de rango menor. Así lo confirman fuentes oficiales a ABC asegurando que este último detalle reglamentario que supone la base para que se puedan instrumentar planes de pensiones simplificados con destino a un fondo de promoción pública pueda ser una realidad justo a la vuelta del verano.
Precisamente, ese es el momento, para el mes de septiembre, en que la Seguridad Social prevé como habilitante para iniciar las aportaciones a estos fondos que, no obstante, serán gestionados por el sector privado. Precisamente, este es el punto más importante que falta por acoplar al reglamento, el de cuáles serán las entidades encargadas de gestionar los ahorros y de custodiar los depósitos. Según el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, esta adjudicación es «inminente».
Así lo expresaba el titular de la Seguridad Social en un encuentro celebrado en el día de ayer con la asociación de autónomos UPTA y el banco Sabadell, que instrumentarán un plan de pensiones de empleo simplificado para los trabajadores por cuenta propia que quieran adherirse y que irá a parar a uno de los fondos públicos, luego estará sujeto tanto al corsé de inversiones impuesto por la ley que regula el instrumento de previsión social como a las comisiones de control con presencia estatal que se han previsto como aparato de gobernanza de los planes.
«Al igual que ha ocurrido con las pensiones o la reforma laboral, este bloque también va a quedar cerrado dentro de esta legislatura. Va a quedar totalmente en marcha y las expectativas que tenemos son muy positivas», señalaba el ministro Escrivá avanzando que se procederá a licitar «de forma inmediata» el fondo público de pensiones. Lo que fuentes oficiales trasladan a ABC es que esta medida, que estaba ya en el disparadero de salida tras haber sido aprobada no entrará dentro del pliego de leyes que parecen quedar a expensas de lo que ocurra en las urnas sino que se finalizará para estar ya a pleno rendimiento tras el verano, sea con el Gobierno que sea.
Aplicación digital
Tal y como explica a ABC el abogado en Mercer y miembro de Ocopen, Antonio Méndez Baiges, es tal el nivel de avance que tiene el reglamento que parecería una oportunidad perdida el dejar todo el trabajo de los dos últimos años sobre este punto de la reforma de pensiones en el tintero. «Está en manos del Gobierno sacarlo adelante antes de las elecciones», explica recordando la posibilidad de implantar el reglamento sin necesidad del plácet del Congreso de los Diputados.
Historia aparte es la de la otra gran cuestión que se acopla a un reglamento que está siendo aprobado por fases -ahora hace casi un año, en agosto de 2022, se inició la redacción de este manual con la imposición de unas comisiones de gestión que estarán limitadas al 0,3%, y al 0,1% en el caso de la comisión de depósito-: la plataforma digital a través de la cual se podrá controlar el estado de las inversiones.
Fuentes del sector reconocen que aquí aún falta trabajo por hacer y que su funcionamiento pleno podría no verse hasta comienzos del próximo año, momento en el que estaría desarrollado el 100% de la ley. Con esta aplicación, el empleado podría consultar el estado de sus ahorros y los rendimientos de la inversión realizada. Además, facilitaría eventuales movilizaciones de los ahorros.
Medida clave
Pero más allá de las complicaciones burocráticas con las que ha tropezado el Gobierno especialmente en los últimos meses cuando se ha procedido a articular los concursos par la adjudicación, este punto de impulso de los ahorros privados -en este caso a través de planes de empleo- como complemento a la pensión pública es uno de los fundamentales para que la reforma de pensiones en su conjunto reciba el visto bueno de los inspectores de la Comisión Europea que pasarán revista a las medidas implementadas en las próximas semanas, según el calendario pactado con Bruselas.
MÁS INFORMACIÓN
Concretamente, será el cuarto tramo el que dependerá en mayor medida del examen de Bruselas sobre las medidas en el ámbito de pensiones destinadas a equilibrar el sistema, por un importe de 10.000 millones de euros que llegaría en el segundo semestre del año. Siendo este impulso del ahorro privado una condición 'sine qua non'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete