Hazte premium Hazte premium

La eólica busca vientos de innovación para cerrar el círculo sostenible

Se estima que en el próximo lustro se tendrán que reciclar más de 145.000 toneladas de palas de aerogeneradores, un complejo rompecabezas tecnológico que el sector comienza ahora a resolver

Las empresas elevan la mirada hacia la energía de las estrellas

Estas palas reciclables de Siemens Gamesa se han instalado en el parque Kaskasi (Mar del Norte alemán). Tienen 81 metros de longitud
María José Pérez-Barco

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ala energía eólica todavía le falta un capítulo por escribir en su libro de tecnología totalmente limpia y verde: el reciclaje de las palas de los aerogeneradores cuando ya han cumplido su vida útil, que suele producirse entre los 20 y 25 años de ... operación. A esa edad de jubilación va a llegar en los próximos años una ingente generación de antiguos gigantes del viento que se empezaron a instalar desde mediados de la década de los noventa en nuestro país. Entonces España era pionera en el despegue de la eólica hasta que se ha convertido en el quinto país del mundo por potencia instalada y en el tercer exportador de aerogeneradores, gracias al desarrollo de una fuerte industria que es referencia internacional y que dispone del 90% de toda la cadena de valor.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación