Hazte premium Hazte premium

Endesa mantiene un dividendo mínimo de un euro hasta 2025 y de 1,5 euros en 2026

Prevé un resultados ordinario neto de entre 2.200 y 2.300 millones al final de nuevo plan estratégico 2024-2026

Enel confirma a José Bogas al frente de Endesa y su participación del 70% en la compañía española

Marco Palermo, director general económico-financiero, y José Bogas, CEO. ABC
Javier González Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El grupo Endesa ha presentado hoy su nuevo plan estratégico 2024-2026 que se basa en la rentabilidad, flexibilidad y resiliencia «para definir el destino de la inversión; eficiencia de las operaciones, con más control de costes y la maximización de la generación de caja; y sostenibilidad financiera y ambiental». En este sentido, sitúa la previsión de resultado ordinario neto en 2.200-2.300 millones en 2026, con un ebitda de 5.600-5.900 millones, y un dividendo de 1,5 euros en ese año. Se extiende la ratio de 'pay out' del 70% un ejercicio más y se ofrece un dividendo mínimo garantizado de 1 euro todo el plan.

La compañía afirma que encara el contexto de inflación y mayores costes financieros con una redefinición de sus prioridades: la inversión en redes se vincula a los nuevos parámetros regulatorios, y contará con socios para desarrollar los proyectos renovables.

Además, guiará su actividad en los próximos tres años «teniendo en cuenta la posible ralentización de la electrificación motivada por mayores costes financieros y por la inflación, al tiempo que el contexto regulatorio tiene aún que aclararse en el negocio de distribución y en los territorios no peninsulares. Todo ello ha derivado en una reevaluación de la estrategia de crecimiento».

Los 8.900 millones de inversión previstos se distribuyen en 2.800 millones de euros brutos para redes de distribución, 200 millones más que en el plan anterior pendientes de una mayor visibilidad sobre la revisión regulatoria; otros 4.300 millones para renovables, misma cifra que en el plan precedente, con un mayor peso de la eólica para alcanzar los 13.900 MW de capacidad renovable a final de 2026 y con Andorra, Pego y los 800 MW eólicos de Galicia como proyectos estrella; y 900 millones para el área de clientes para alcanzar los 7,5 millones en el mercado libre en la Península Ibérica al final del trienio, al tiempo que la electrificación de todos los usos energéticos guía la estrategia comercial.

La senda hacia la plena descarbonización de Endesa en 2040 se mantiene con la salida del carbón en el negocio insular como hito intermedio en 2027. Todo ello tras haber logrado cerrar este 2023 la última central de carbón en la península, As Pontes. El 93% de la producción peninsular de Endesa estará libre de emisiones en 2026, desde el 79% a cierre de este año.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación