Suscribete a
ABC Premium

Endesa debe pagar 530 millones de euros al perder un laudo internacional por el gas

La compañía suministradora demandante pedía 1.163 millones al grupo español por el ajuste retroactivo de los precios

Endesa advierte de que el 'impuestazo' mermará las inversiones en renovables y redes

Primer buque con gas de Endesa en la planta de El Musel (Gijón) ABC
Javier González Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Endesa deberá abonar 530 millones de euros por un laudo arbitral en contra dictado por la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) por la revisión del precio de un contrato de aprovisionamiento a largo plazo de gas natural licuado (GNL) con Qatar, ha informado hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta cantidad es poco más de la mitad del beneficio registrado por el grupo en los primeros nueve meses de este año (1.059 millones).

En concreto, la energética deberá pagar esta cantidad a la contraparte, la compañía productora de gas natural licuado de Qatar -cuyo nombre no desveló oficialmente-, por un ajuste de precio retroactivo, «registrándose un impacto contable en los resultados antes de impuestos de las cuentas consolidadas de Endesa, por el mismo importe», añadió la empresa.

Endesa ya informó de la existencia de este arbitraje contra ella en sus anteriores estados financieros. De hecho, el grupo mantenía abiertas dos importantes reclamaciones por las compras de gas a suministradores internacionales y la revisión de sus precios.

La primera de ellas, que corresponde al fallo conocido este lunes, ascendía a unos 1.163 millones de euros, mientras que la segunda se situaba en unos 510 millones.

En el caso del primero de los arbitrajes, Endesa ya estimaba que la conclusión pudiera tener lugar en este tercer trimestre del año, aunque consideraba que la demanda era «infundada y extemporánea» y que sus asesores legales externos opinan que "la probabilidad de que fuera estimada era remota», según se recoge en la nota 51 de la memoria de las cuentas anuales consolidadas correspondientes al ejercicio de 2022. Para el segundo de los arbitrajes, el de menor importe, el grupo espera que su conclusión no se produzca hasta el segundo semestre de 2024,

La litigiosidad por la revisión en los precios de los contratos de grandes suministros de gas natural, que suelen ser a largo plazo, se ha disparado en los últimos años debido a las revisiones al alza, bajo los precios que marca el mercado, de los suministradores.

Y es que la volatilidad se apoderó del precio del gas natural tras el estallido de la guerra de Ucrania y se vivieron en 2022 unos precios récord nunca vistos -superando los 300 euros por megavatio hora (MWh)-, cuando además se venía de unos precios especialmente bajos durante la pandemia, informa Ep.

Nueva política de dividendos

Por otra parte, Endesa celebrará este próximo miércoles un consejo de administración en el que se propondrá la modificación de su vigente política de dividendos para el año 2023-2026. No obstante, prevé que los efectos del laudo no tengan consecuencias en el importe del dividendo previsto a abonar a sus accionistas para 2023, y «se comunicará oportunamente al mercado», añadió.

Para este año el grupo tiene previsto un dividendo para sus accionistas de 1 euro, mientras que para 2024 ascendía a 1,2 euros y para 2025 se situaba en los 1,4 euros.

Endesa obtuvo un beneficio neto de 1.059 millones de euros en los nueve primeros meses del año, con una caída del 35,9% con respecto a los 1.651 millones de euros del mismo periodo del año pasado por la menor presencia de extraordinarios, ya que el ejercicio pasado el grupo registró las plusvalías de la venta parcial de su negocio de movilidad eléctrica a su matriz Enel, y el impacto del gravamen especial del Gobierno a las energéticas.

Con estos resultados, la energética señaló a finales de octubre que tenía encaminados sus objetivos financieros para el ejercicio, que pasan por un resultado bruto de explotación (Ebitda) de entre 4.400-4.700 millones y un beneficio neto ordinario de entre 1.400-1.500 millones de euros, abonando un dividendo por acción en el entorno de 1 euros.

De todas maneras, el jueves anunciará la actualización de su plan estratégico para 2023-2026 en el que informará de sus nuevos objetivos para ese periodo después de que el día anterior Enel, su accionista de referencia, celebre su Capital Markets Day.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación