Endesa advierte de que el 'impuestazo' mermará las inversiones en renovables y redes
Su consejero delegado, José Bogas, afirma que el gravamen «no tiene sentido» y asegura que «continuaremos recurriendo y a ver qué pasa»
El impuesto a las energéticas hace tambalear unos 12.000 millones en inversiones
![José Bogas, consejero delegado de Endesa](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2023/11/01/ceja-RP8D75DDkNdWuc88LIUXHmJ-1200x840@abc.jpg)
El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha rechazado que el impuesto aplicado a las energéticas pueda convertirse en permanente, tal y como se recoge en el acuerdo de Gobierno entre el PSOE y Sumar firmado hace una semana, y ha advertido de que afectará a la capacidad de inversión de estas compañías en el desarrollo de renovables y redes en España.
Así se expresó Bogas durante la conferencia con analistas sobre los resultados de Endesa entre enero y septiembre, ejecutivo que se suma al consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, que también ha condicionado futuras inversiones de la petrolera a que haya estabilidad regulatoria y fiscal.
Dicho impuesto extraordinario que se aplica al 1,2% de la cifra de negocio en España ha tenido para Endesa un impacto de 208 millones de euros en 2023 y Repsol otros 450 millones.
Endesa -igual que la petrolera- ha recurrido el impuesto y, según Bogas, va a continuar esta batalla legal si se prorroga ya que lo considera «discriminatorio», «injustificado» y sostiene que no es compatible con la normativa europea.
A este respecto, el máximo ejecutivo de Endesa aseguró que la tasa reduce la capacidad de las eléctricas españolas para competir con las empresas de otros países europeos y no les permite centrar todos sus esfuerzos en la transición energética.
«En este caso decimos que es discriminatorio para las eléctricas españolas, ya que disminuye nuestra capacidad de inversión respecto a otros actores europeos. Tenemos una desventaja competitiva en términos del mercado europeo, y esto no tiene sentido«, dijo.
«No tiene sentido», afirmó Bogas, quien aseguró que «continuaremos recurriendo y a ver qué pasa». En todo caso, se mostró confiado de poder alcanzar algún tipo de acuerdo con el futuro Gobierno sobre esta cuestión para que no afecte a la transición energética.
«Para que sea exitosa debe ser competitiva para el consumidor y rentable para el inversor», advirtió Bogas, quien sostuvo que «tenemos que alcanzar un acuerdo porque estamos en el mismo barco los reguladores y las empresas».
De todas maneras, defendió que las eléctricas no están teniendo en ningún caso 'windfall profits' (beneficios 'caídos del cielo'), ya que en España hay un tope de 67 euros/MWh, muy inferior a los 180 euros/MWh establecidos por la Unión Europea, y subrayó que, en todo caso, el impuesto se debería aplicar sobre el beneficio y no sobre los ingresos, informa Ep.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete