Hazte premium Hazte premium

Endesa gana un 36% menos por mayores amortizaciones y costes financieros y el 'impuestazo'

El beneficio del grupo hasta septiembre fue de 1.059 millones de euros

Así trabajan los técnicos de Endesa contra los enganches ilegales de las plantaciones de marihuana

Marco Palermo, director general económico-financiero, y José Bogas, consejero delegado de Endesa (dcha.) ABC
Javier González Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Endesa ha registrado un beneficio neto de 1.059 millones en los nueve primeros meses del año, un 36% menos, afectado por la caída del ebitda y, en mayor medida, por unas mayores amortizaciones, derivadas del mayor nivel inversor; unos mayores costes financieros, sobre todo como consecuencia de la subida de tipos de interés; y por una mayor tasa fiscal afectada por el gravamen extraordinario aprobado en 2022. Además, no se ha contabilizado en 2023 ningún resultado extraordinario como ocurrió en 2022 con la venta del negocio de movilidad eléctrica.

El resultado bruto de explotación (ebitda) en términos comparables disminuyó el 3%, hasta los 3.353 millones. Este descenso se debe principalmente al efecto negativo del gravamen al sector energético que entró en vigor en 2023 y por el impacto positivo no recurrente registrado en 2022 de la sentencia favorable del bono social. Excluidos estos efectos, el ebitda hubiera registrado una subida del 7%, según ha informado hoy la compañía.

La inversión total hasta septiembre creció el 2%, hasta los 1.509 millones. Los negocios de redes (40% del total) y renovables (36%), «los dos pilares de la estrategia de transición energética de la compañía» absorben tres cuartas partes del total.

La compañía tiene operativos 9.300MW de potencia renovable (hidroeléctrica, solar y eólica) en la península, 800MW más respecto a final de septiembre de 2022. El 79% de la producción peninsular en el periodo estuvo libre de emisiones, 6 puntos más que el año anterior.

La base de clientes en el mercado libre se incrementa hasta los 6,9 millones y el porcentaje de ventas de electricidad a precio fijo cubiertas con producción sin emisiones alcanza el 73%.

La red de puntos de recarga para vehículos eléctricos suma 5.600 más en los últimos doce meses, hasta 17.600.

La «normalización de las condiciones del mercado» sitúa la generación de caja en los tres primeros trimestres en 2.800 millones, lo que supone 2.300 millones más que en 2022.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación