Hazte premium Hazte premium

CeOE, CEPYME Y ATA

Empresarios y autónomos no secundarán el paro del transporte: «Solo agravará la difícil situación económica»

El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), que representa a la mayoría de las empresas del sector, anuncia que no apoyará las movilizaciones

¿Cómo te afectará la huelga de transportistas? ¿Habrá desabastecimiento?

Camioneros durante los paros de marzo EP
Antonio Ramírez Cerezo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las principales patronales empresariales y de trabajadores autónomos han mostrado este miércoles su disconformidad con los paros que la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte de Mercancías ha convocado a partir de la medianoche del domingo. En un comunicado conjunto, CEOE, Cepyme y ATA han manifestado su oposición a estas movilizaciones tras argumentar que «solo agravará la difícil situación económica en la que ya nos encontramos las empresas y la población en general».

En cualquier caso, las tres asociaciones remarcan que respetan la decisión de aquellos que decidan ejercer su derecho a secundar el paro, pero piden que no coarten el derecho de otros compañeros del sector a que sigan trabajando. Del mismo modo, iden que no se repitan los «actos violentos, las coacciones y los bloqueos y cortes de tráfico que sucedieron en marzo de 2022».

Con ese fin, CEOE, Cepyme y ATA instan al Gobierno «a que coordine e imparta las instrucciones precisas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que se garantice la libre circulación y la seguridad vial», además de para exigir «las responsabilidades oportunas a quienes actúen de forma irresponsable e ilegal».

Por el momento, parece que la Plataforma Nacional no tendrá muchos más apoyos entre el resto de patronales del transporte. Tras la negativa de otras grandes asociaciones como Astic, también se ha mostrado contra el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), que representa a la mayoría de las empresas del sector. La asocicación se pronunció con dureza contra los pequeños transportistas a los que recordó que no formaban parte del comité por no tener su «representatividad acreditada» en el sector y les acusó de «pretender ocultar que su única fuerza negociadora es el nivel de coacción que le permitan ejercer respecto de las empresas y profesionales que, mayoritariamente, desean trabajar».

Tampoco les apoyarán aquellos que sí lo hicieron en marzo. Este miércoles las organizaciones territoriales de la Federación Nacional de Transporte (Fenadismer) acordaron por unanimidad no secundar el paro indefinido.

Una decisión que toman porque entienden que las medidas estructurale sy económicas aprobadas en el último año «no justifican en la actualidad llevar a cabo esta medida de presión límite».

«Al entender de la Federación, el sector del transporte por carretera no se encuentra en la actualidad en la misma situación crítica que atravesó a principios de año como consecuencia de la brutal escalada de los precios de los combustibles, que si bien en la actualidad se encuentran en precios elevados, las medidas aprobadas han permitido a los transportistas poder incrementar sus tarifas en estos meses y asimismo disfrutar de bonificaciones y ayudas directas para compensar dicho impacto», señalan desde Fenadismer.

Con todo, la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte de Mercancías sigue adelante con sus intenciones de llevar a cabo los nuevos paros y solo los desconvocarán con el compromiso firmado del Gobierno de añadir más vigilancia al cumplimiento de la ley que obliga a las empresas a pagar a los camioneros por encima de costes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación