La élite empresarial señala los vaivenes regulatorios como el principal riesgo para la economía española
Consideran que constituye una amenaza mayor para el crecimiento que la situación geopolítica o incluso que la subida de los costes de producción
Mejoran sus expectativas sobre la economía española, aunque esperan un crecimiento débil y con creación moderada de empleo
Feijóo se lleva una ovación de la élite empresarial: «En España faltan muchas empresas y sobran muchos ministros»
Ni la turbulenta situación geopolítica ni la amenaza de la ciberseguridad ni el inquietante incremento de los costes de producción, para los socios del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), la institución que reúne a las principales sagas de empresarios del país, la amenaza ... más relevante para la economía y la competitividad de la economía española son el BOE, los boletines oficiales de las comunidades autónomas y el diario oficial de la Unión Europea o, más en concreto, los cambios regulatorios que puedan venir por esos flancos.
Un 60% de los cerca de 600 empresarios familiares reunidos desde el domingo en Santander con motivo de la celebración del XXVII Congreso Nacional de la Empresa Familiar han señalado este lunes los cambios regulatorios, tanto a nivel nacional, como autonómico y europeo, como el principal riesgo que enfrenta la economía, por delante de la dificultad para encontrar perfiles profesionales cualificados -un factor que constituye una preocupación creciente para el tejido empresarial y que este año ya han señalado un 56% de los empresarios familiares-, los riesgos geopolíticos (43%) o los incrementos en los costes de producción (30%), lo que pone una vez más de manifiesto que las empresas priorizan la estabilidad regulatoria sobre las rebajas de impuestos o cotizaciones sociales.
La tradicional encuesta interactiva del IEF, que viene a ser una toma de temperatura anual del 'feeling' de la élite empresarial del país respecto a la situación económica española y las expectativas de sus propias sociedades, no ha hecho otra cosa que subrayar lo que la vicepresidenta del 'lobby' y CEO del Grupo Iberostar, Sabina Fluxá, había apuntando en una de las mesas celebradas durante la primera jornada del Congreso. «Es importante que la regulación no merme y no lastre el uso eficiente de los recursos por parte de las empresas«, ha dicho, en referencia a las nuevas exigencias regulatorias e informativas que están acompañando la ofensiva legislativa para impulsar la sostenibilidad de la economía.
Las empresas familiares consideran de forma mayoritaria, según los datos recogidos en una encuesta de Sigma Dos, que las barreras administrativas y regulatorias constituyen el principal obstáculo que impide el crecimiento de los proyectos empresariales para ganar mayor dimensión, por encima de la competencia del mercado y de la dificultad para encontrar mano de obra, lo que constituye una fotografía preocupante a la espera de que avance el proyecto anunciado por el Gobierno para reducir la burocracia exigida en la legislación autonómica y municipal.
Mejora su expectativa sobre la economía española
Con todo, las sagas familiares que lideran algunas de las empresas más importantes del país, como Acciona, Estrella Galicia, Gestamp, Mercadona o el Santander, han mejorado sus expectativas sobre el comportamiento de la economía hasta niveles que no se observaban desde antes de la pandemia. Auguran de forma mayoritaria a corto plazo un crecimiento moderado con una leve creación de empleo para la economía española, pero son mucho más optimistas a la hora de valorar el comportamiento de sus negocios en los próximos meses, para los que auguran un aumento de ventas y un incremento o mantenimiento de la actual plantilla. Solo el 10% prevén reducir plantilla en los próximos meses.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete