Hazte premium Hazte premium

Las eléctricas piden una retribución estable y coherente para invertir en redes

Las compañías ultiman las propuestas que enviarán a la CNMC en sus consultas sobre el esquema retributivo de la distribución eléctrica

Los «cuellos de botella» para enchufarse a la red dejan fuera centenares de proyectos industriales

Torres de electricidad jaime garcía
Nerea San Esteban

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La necesidad de aumentar la inversión en redes eléctricas es una de las conclusiones que se extrae de la lectura del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), actualizado en 2023, y que prevé que la generación eléctrica renovable en España sea ... el 81% del total en 2030. En este escenario, y teniendo en cuenta el fuerte despliegue eléctrico que se espera en los próximos ejercicios, las compañías eléctricas consideran que la retribución por su inversión en redes debería ser mayor que la actual en el próximo periodo regulatorio, entre 2026 y 2031. Para ello, las empresas están preparando estas semanas sus propuestas concretas a la CNMC tanto sobre el modelo retributivo como sobre el cálculo de la tasa de retribución financiera.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación