El Ejército alemán prepara a las empresas para la guerra
Enseña protocolos para que las firmas mantengan viva la red de producción del país
Directo | La guerra de Ucrania
Alemania pierde cerca de 50.000 millones por la falta de mano de obra cualificada
![El canciller alemán, Olaf Scholz (izq.), y el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/economia/2024/11/20/scholz-defensa-RGA6ferlgQ7f8PEteGlkv3N-1200x840@diario_abc.jpg)
Hace ya meses que está en vigor el 'Plan Operativo Alemán', un protocolo de respuesta a una posible situación de guerra en Alemania que consta de más de mil páginas y buena parte de cuyo contenido es secreto. Se trata de la ... estrategia actualizada de acuerdo a la nueva situación de seguridad para instituciones, particulares y empresas. Y el Ejército alemán ha comenzado ahora a preparar a estas últimas con sesiones informativas en cámaras de comercio y asociaciones empresariales.
Se trata de ayudar a cada empresa, de acuerdo a sus dimensiones y necesidades, a tener claro cómo actuar desde el primer momento. El plan identifica todas las empresas, estructuras e instalaciones que son particularmente dignas de protección por razones militares o estratégicas y de cuya seguridad, llegado el momento, se ocupará el Estado. Pero advierte además de la necesidad de que todas las demás empresas establezcan sus propios protocolos de protección para mantener viva la red productiva alemana, y con ella la economía del país, en un hipotético caso de guerra.
«No hay que alarmarse, se trata de un rutina de prevención, pero es muy necesaria, igual que tenemos protocolos sobre cómo actuar en caso de incendio o inundación, es bueno tener un plan por si Alemania entrase en conflicto», evitar alarmar Malte Heyne, director general de la Cámara de Comercio, al tiempo que añade que «necesitamos crear conciencia sobre la importancia de una economía resiliente y bien preparada para la defensa civil y militar de Alemania».
El teniente coronel y jefe del comando regional de Hamburgo, Jörn Plischke, se ha dirigido en esta capital del norte de Alemania a los empresarios para presentar las medidas preventivas y responder a todas sus dudas. Entre los consejos que ha proporcionado a los responsables empresariales hay algunos muy concretos. «Por cada cien empleados, deben formar al menos a cinco camioneros adicionales que no sean necesarios», les ha sugerido, «porque el 70 por ciento de todos los camiones que circulan por las carreteras alemanas son conducidos por europeos del este y, si hay guerra en esa zona seguramente dejarán de estar disponibles».
Aconseja elaborar un plan concreto para la propia empresa sobre lo que se espera de cada empleado en caso de crisis. «Es importante que toda la fuerza laboral tenga una idea de las cuestiones de seguridad», advierte, y señala entre las prioridades a tener en cuenta la autosuficiencia energética, contando con generadores diésel o turbinas eólicas propias.
La Cámara de Comercio alemana subraya que «necesitamos crear conciencia sobre la importancia de una economía resiliente y bien preparada»
El teniente coronel invita a las empresas del comercio, la industria y la agricultura a «revolucionar» sus protocolos y mentalizarse de que la posibilidad de una guerra es real. Sesiones como ésta, en Hamburgo, se repiten en todo el país, según informa 'Frankfurter Allgemeine'. «Todos los comandos estatales tienen la tarea de implementarlas», confirma el departamento de prensa de la Bundeswehr (las Fuerzas Armadas).
Para subrayar la gravedad de la situación, Plischke informa a los empresarios sobre los casos de sobrevuelos de drones e intentos de espionaje, descubrimientos de escondites de armas e intentos de asesinato de altos directivos, sabotaje y ciberataques, que se pueden observar «a diario y con una frecuencia cada vez mayor» en el país, detrás de los que la inteligencia alemana señala a agentes rusos. A esto se le llama «dar forma al campo de batalla». «Rusia ha comenzado a prepararse para la guerra. En cuatro o cinco años, estará dispuesta y será capaz de atacar más al oeste, por eso debemos estar preparados», dice.
Escenarios
El teniente coronel familiariza a los empresarios con escenarios posibles para que se hagan una idea de cuáles pueden ser las necesidades de cada empresa si llega el caso. «Rusia produce actualmente 25 tanques de batalla principales por mes, Alemania tres por año. Entonces, ¿qué hacer si se cierra el Elba y se ataca la red ferroviaria?». «¿Qué debemos hacer si las tropas aliadas tienen que pasar por nuestra ciudad? ¿Qué hacer si los supermercados Rewe y Aldi no pueden abrir por falta de electricidad, las calles son utilizadas por columnas militares y el agua ya no sale del grifo?», les pregunta.
En casos de crisis, aquellas empresas que tienen empleados en seguridad nacional o en el departamento de bomberos tienen una ventaja, el vínculo directo con el Ejército, pero el resto de las empresas tendrán que valerse por sí mismas. «Te cuesta trabajar unos días al año en prepararte, pero llegado el momento habrá merecido la pena«, insiste. »Si fuera necesario evitar peligros graves, la normativa permitiría incluso que el Estado convirtiera toda la economía en una economía planificada», asiente Bertram Brossardt, director general de la Asociación Empresarial de Baviera, en el prólogo de un reciente documento.
Para que se produzcan situaciones excepcionales que requieran protocolos de actuación no es necesario llegar a una guerra abierta, bastará con una situación de tensión. El plan contiene planes detallados sobre cómo proceder si se respondiera con disuasión a una maniobra rusa en el flanco oriental de la OTAN. Alemania se convertiría entonces en un centro para decenas de miles, posiblemente cientos de miles, de soldados aliados que tendrían que ser transportados al este, junto con material de guerra, alimentos y medicinas. El papel de las empresas está claramente definido en todos estos procedimientos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete